Si estás en búsqueda activa de empleo, este último trimestre del año es clave para ti. Durante estos meses, las empresas ultiman los detalles del presupuesto anual para 2015, y dentro del mismo hay partidas destinadas a la contratación. Es crucial que dediques una semana a preparar bien tu currículum, tienes que ser el candidato perfecto que destaque del resto. ¿Cómo? Durante los siguientes 10 minutos te proponemos que tengas una buena conexión a internet, papel y boli: VAMOS A CREAR TU CV MÁS CREATIVO.
1. Crea un blog.
Índice de Contenidos
No puedes demostrar lo que eres capaz de hacer en una única hoja. Entonces, ¿cómo hacerlo? Haz tu propio blog. No hace falta que tengas conocimientos en programación, diseño o social media. Tan sólo tienes que saber escribir y sobre todo, demostrar mediante tus postS que eres experto de una determinada área. Puedes enfocarlo a tu profesión o a tus hobbies, pero siempre cuidando a D.O.R.I:
Dinámico: debes actualizar periódicamente el blog. No vale sólo con crearlo, tienes que dotarlo de contenido, de buen contenido. Se recomienda escribir uno o dos post semanales.
Originalidad: además de ser activo, el contenido debe ser original. No vale con escribir el mismo contenido una y otra vez, cambiando una coma, el título o la imagen. Cada artículo que escribas debe ser nuevo y original.
Redacción: por favor, no escribas como si hablaras con un amigo por whatsapp o los prehistóricos SMS, pero tampoco como si estuvieras en una cumbre de física cuántica. Cuida la ortografía, evita el uso masivo de tecnicismos (aprende a saber usarlos, no por usar más sabes más), evita las frases largas y lo más importante, cita a las fuentes de donde has sacado la información.
Interés: no hemos venido a hablar de tu libro. Cierto es que si quieres darte a conocer tendrás que hablar de ti, pero el hecho de que hayas creado un blog, lo actualices y seas original ya dice mucho de ti. Cambia de mentalidad, estás escribiendo para otros, tienes que llevar los peces a la red…
2. Despídete del Word
Si lo que realmente quieres es destacar sobre el resto, di adiós al documento word. Haz un ejercicio de empatía y ponte en el lugar del reclutador. ¿No estarías cansado de tener que ver día a día un montón de currículums, todos iguales, todos con espaciado 1,5, texto justificado y fotografía en la esquina superior izquierda? Creo que ha quedado claro.
3. Infografías
Te estarás preguntando, ¿si no puedo utilizar word dónde escribo mi CV? La respuesta es: INFOGRAFÍAS. No hace falta que sepas manejar Photoshop, InDesign u otros programas de diseño (aunque es cierto que algo ayuda). Existen muchas plataformas online gratuitas para hacer tu propia infografía. Recuerda que el director de Recursos Humanos tiene sobre su mesa a miles de candidatos y está buscando aquél que más le llame la atención. Pues bien, esta herramienta tiene un fuerte componente visual, gracias a la cual podrás hacer un currículum donde la imagen prime sobre el texto y mostrar con un sólo golpe de vista tu estilo, creatividad y forma de hacer tu trabajo.
4. Adáptate a tu sector
Estamos hablando de palabras como creatividad, originalidad, diseño… y todo nos conduce a pensar en el sector de la comunicación y la publicidad. Es cierto que este modelo de currículum creativo prolifera más en este sector, pero no hay que olvidarse del resto de profesionales. Quizás el director de recursos humanos de un despacho de abogados no esté buscando a alguien cuyo currículum sea una prueba magistral de diseño con un sinfín de colores, pero sí vislumbrar su capacidad para ordenar contenido, claridad en el mensaje y por qué no, su creatividad.
5. Vídeo Currículum
Muchos de los que estáis leyendo este post conoceréis a Enzo Vizcaíno. ara los que no sepáis quién es, Enzo es un chico que ni corto ni perezoso decidió hacer una nueva versión del vídeo-currículum: “El metro-currículum”. Gracias a su iniciativa, consiguió un empleo en un conocido programa de televisión y pasó a formar parte de llamado “Fenómeno Youtube”.
6. Busca la inspiración en la red
No se trata de copiar, sino de buscar nuevos puntos de vista. En las redes sociales puedes encontrar multitud de información útil para hacer un buen currículum, pero a veces lo más práctico es ver un ejemplo real. De esta forma puedes saber qué es lo más demanda tu sector, puntos fuertes que debes destacar y sobre los que no habías reparado (¿habías pensando en poner tus hobbies?). La mayoría de los nuevos currículums son imágenes (infografías) por lo que te recomendamos buscar en galerías de imágenes. Pinterest, es un buen ejemplo y prueba de ello es el tablero de Aula CM sobre Currículums Creativos.
7. @TienesqueestarenTwitter
Lo sentimos, si quieres que las empresas te encuentren tienes que estar en Twitter. Si te has decidido a crear un blog, ¿cómo vas a darlo a conocer? Twitter es la herramienta perfecta para ello. Los usuarios de esta potente red social quieren ver contenido nuevo cada día, cada hora y cada minuto. Si sabes elegir bien las palabras claves (los llamados hashtag) llegarás a tu público potencial: las empresas.
Por nuestra parte, te ayudamos a difundir tu currículum a través de Twitter. Menciona a @IMFFORMACIÓN y utiliza el hashtag #cvIMF
Formación Relacionada

