IMF BUSINESS SCHOOL tuvo el placer de celebrar un encuentro a través del cual se analizó el éxito de ‘El Español’, nuevo diario del periodista Pedro J. Ramírez. Un diario que nace con un espíritu 100% online y un modelo de negocio totalmente diferente al resto de medios de comunicación. Estas son las claves de su éxito y así nos lo contaron sus protagonistas.
Así nació ‘El Español’
Aun sin haber sido presentado de manera oficial, ‘El Español’ ya puede considerarse un caso de éxito dentro del sector de los medios de comunicación contando con 5.624 accionistas. Con su lema por bandera, “Universal. Independiente. Combativo. Plural. Innovador. Ecuánime. Inteligente. Tuitero. Tuyo.”, el diario trata de lanzar un modelo diferente del que tienen los medios tradicionales actualmente. De hecho, la idea surgió a raíz de un blog en WordPress y de su firme pensamiento de que “no hacen falta papel”. De la misma manera, según contaba uno de sus fundadores e invitadas al encuentro, María Ramírez, “ahora hay una sensibilidad especial, ganas de llevar las riendas por parte de la prensa”. Y de esta idea de encontrar y ofrecer una prensa diferente, nació ‘El Español‘.
‘El Español’ y su modelo de crowdfunding
Otro de sus fundadores y también asistente a este evento, Eduardo Suárez, se detuvo en cómo el diario ha llegado a ser récord de crowdfunding. Suárez nos contó cómo “la idea de hacer crowdfunding surgió de una manera diferente. Nuestro crowdfunding hace socio al lector”. Sin embargo, María Ramírez señalaba que su modelo de crowdfunding “tiene ciertas complicaciones pero es parte de nuestro éxito”. En este sentido, confirmaba también que ahora mismo tienen cubiertos para seguir adelante por tres años más con la financiación que han obtenido hasta el momento.
Como diario online, uno de sus grandes aliados son las redes sociales. Como nos argumentaban sus protagonistas, Twitter les ha ayudado a abrirse un hueco en el terrirorio digital y el caso de Charlie Hebdo marcó un antes y un después en su éxito como medio de comunicación.
Un modelo de negocio diferente al resto
Se trata de un diario diferente en su manera de nacer y, también, en su modelo de negocio. Así, Eduardo Suárez reconocía que “queremos depender mas de los suscriptores que de la publicidad” ya que “hay lectores fieles que están dispuestos a pagar una cuota”. Además, “tener un modelo de crowdfunding te hace ser más independiente, sobre todo por la manera de obtener ingresos”.
Su éxito online allá por donde van
Y el éxito del diario no solo lo entendimos por todas estas claves que fueron desmenuzando y compartiendo con los asistentes presenciales e internautas, sino que lo vivimos en primera persona al convertimos en Trending Topic en Twitter con el hastag #elespañolIMF. Un hecho más que constata que para triunfar no tiene por qué ser necesario el papel, sino vivir y adaptarse a lo online. Y así y, con todo, concluimos con la frase de Eduardo Suárez que resume a la perfección su éxito y el encuentro “el papel no tiene futuro”.
Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022