La formación es crucial en los tiempos que corren, formarte en un Master en Calidad, Higiene y Seguridad alimentaria, te dará los conocimientos para dedicarte al sector que escogió en su día una de nuestras docentes, Agustina Sánchez. En esta entrevista nos explica los distintos puestos de trabajo a los que ha podido optar gracias a su continua formación.
¿Cómo te describes personal y profesionalmente?
En el ámbito personal, persona sencilla, bastante asequible y familiar. Intento, aunque a veces no lo consigo, facilitar la vida de las personas que viven a mi alrededor.
Profesionalmente tengo una alta capacidad de trabajo, perfeccionista, comprometida, responsable, no tengo miedo a nuevos retos. Afortunadamente, siempre me ha gustado el trabajo que he realizado y ello ha repercutido en mi compromiso en todos los proyectos en los que he participado.
¿Qué máximas han dirigido tu trayectoria profesional?
Crecimiento profesional, lo que ha implicado una continua formación, e ir ocupando progresivamente nuevos puestos de responsabilidad.
¿Crees que la formación es esencial en el mercado laboral de Seguridad Alimentaria?
Por supuesto, me parece muy importante.
La seguridad alimentaria, exigencias del mercado y de las autoridades competentes requieren que los profesionales de dicho sector estén en continua formación. Los diferentes sectores de la cadena alimentaria implantan, a parte del sistema de autocontrol APPCC obligatorio, cada vez más esquemas de certificación de la inocuidad de los alimentos, ya sea ISO 22000, BRC o IFS, entre otros.
La preocupación del consumidor por su salud ligada en la mayoría de los casos a su estado nutricional y unos hábitos saludables requiere de profesionales formados para contrarrestar el gran problema con el que se enfrenta nuestra sociedad, las enfermedades crónicas no transmisibles como el sobrepeso y la obesidad.
¿Qué papel ha jugado la formación en Seguridad Alimentaria en tu desarrollo profesional?
Mi formación es la que me ha abierto las puertas a los diferentes puestos de trabajo que he ocupado. Los estudios de doctorado me permitieron iniciar mi andadura profesional como profesora de universidad e investigador. Posteriormente, pude incorporarme a un laboratorio de control de calidad de alimentos para colaborar en proyectos de investigación. Me formé en calidad y pude llegar a ser responsable de calidad del laboratorio. Mi formación continua en el análisis de alimentos me permitió ser responsable del área de fisicoquímica y análisis sensorial. Durante dichos años siempre participe en distintos cursos de formación que aplicaría posteriormente en la empresa para incorporar nuevas líneas de negocio.
Todo ese enriquecimiento profesional permitió que con los años llegará a ser directora técnica del laboratorio alimentario de AENOR. Durante los casi 10 años que ocupe dicha responsabilidad la formación personal fue una constante, pero también la formación de las personas que estaban a mi cargo.
Qué te inspira profesionalmente
- El enriquecimiento personal de conocimientos que pueda trasmitirlos a las personas que dependen de mí, incluidos los alumnos.
- Hacer bien el trabajo y que el cliente esté satisfecho con el servicio dado y que éste le permita mejorar su negocio.
Dicen que se aprende mejor de los errores. ¿De cuál has aprendido tú?
No hay que ser individualista; hay que trabajar en equipo. Cada miembro, ocupe el puesto que sea, aporta cosas diferentes e importantes para el éxito del grupo.
Tres premisas básicas del éxito en Seguridad Alimentaria
- Formación, ser un experto en el ámbito en el que te toca trabajar.
- Conocer muy bien el mercado/destinatario de tu trabajo, así como las necesidades de los diferentes clientes.
- Incorporar las últimas innovaciones del sector.
¿Qué competencias consideras más valiosas en tu sector?
Con relación a la Seguridad Alimentaria:
- Dominar el sistema de autocontrol APPCC y la trazabilidad.
- Gestionar sistemas de seguridad alimentaria o estándares de referencia en los diferentes sectores de la cadena alimentaria (ISO 22000, FSSC 22000, BRC, IFS, etc.)
- Gestionar auditorías de calidad.
Con relación a la Dietética y Nutrición:
- Capaz de diseñar, evaluar y recomendar acciones de mejora en planes de alimentación y recomendaciones nutricionales en las diferentes etapas evolutivas de un individuo o grupo de población. Recomendación de una correcta dieta para diferentes personas.
- Capaz de asesorar, diseñar y evaluar actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida, llevando a cabo una educación alimentaria y nutricional de la población.
El mejor consejo que te han dado a nivel profesional
Hay que dedicarle un tiempo importante a pensar cómo debe hacerse el plan inicial de un proyecto porque si está todo claro y bien planificado, el hacerlo cuesta poco tiempo.
El mejor consejo que darías es:
Hay que perseverar y trabajar de forma constante porque, aunque al principio no se obtengan los resultados esperados, al final se consiguen los objetivos.
Algún libro que siempre recomiendes a tus alumnos
Más que un libro en concreto, recomiendo seguir las novedades técnicas y normativas de la página web de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Si tuvieras que entrevistar a alguien de tu sector, ¿por quién empezarías?
Por la directora Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022