Un ejecutivo preguntó al Maestro cuál creía él que era el secreto de una vida dichosa y afortunada. Hacer feliz cada día a una persona –respondió-. Y tras unos breves instantes, dijo: Aunque esa persona seas tú mismo. Hizo otra breve pausa y añadió: Sobre todo si esa persona eres tú mismo.
En mi opinión uno no debe buscar fuera de sí mismo las respuestas que están allí. Partiendo de la base que el masterando ha realizado un análisis de sí mismo y ha decidido cuáles son sus objetivos, en mi opinión si uno se encuentra razonablemente satisfecho con lo que está haciendo, las competencias que mejorará sin duda tras la realización de un MBA serán X:
- Visión Global y Precisión (sí: a la vez, ahí está la gracia…)
- Gestionar el Flujo de Trabajo con un nivel de stress óptimo ASERTIVIDAD
- Transversalidad e Interación
- Toma de decisiones
La primera te permitirá ser capaz de tener varias “pantallas” abiertas tantas como mercados, departamentos (o tareas dentro de uno) estén a tu cargo y de tomar decisiones (que es para lo que nos pagan, además de para ejecutarlas y controlarlas) con un grado de incertidumbre reducido.
El gestionar eficientemente el flujo de trabajo que te entra a diario sin colapsarte será una habilidad crucial para tu supervivencia, convirtiéndose en tu principal aliado. Y esto, también depende exclusivamente de tí. No te alarmes, te enseñaremos a hacerlo.
La transversalidad de las habilidades de comunicación es otra de las competencias fundamentales para rendir satisfactoriamente. Pasamos el 90% del día comunicándonos y recibiendo información. ¿Cómo nos afecta? ¿Cómo nos podemos comunicar a la primera con la máxima efectividad y eficiencia? Además el ser consciente del efecto de nuestras decisiones en el resto de la empresa nos obliga a estar iterando, a estar con la opción “iterar” de Excel activada: porque cualquier decisión (comenzando por cómo se comunica) tiene un efecto en el resto de la empresa.
Las tres competencias anteriores traerán consigo como por arte de magia una mejor toma de decisiones, al menos, tomando en consideración un número razonable de factores, lo que redundará en una salud mejor, lo que te llevará a trabajar mejor, y a tomar mejores decisiones.
Conclusión
¿Te Choca? Puede que sea la diferencia entre la oferta de IMF y el de la competencia: un marcado acento sobre las competencias que debe tener un líder: el resto de ellas, las competencias funcionales (finanzas, rrhh, estrategia, ventas) se le suponen. Pero las que marcan la diferencian de cara a la empleabilidad son aquellas. ¿A quién crees que contratarán o promocionarán próximamente en la empresa? Al irónico – sarcástico o al pleno y seguro de sí mismo que hace que el equipo fluya?
Y sí. No le eches la culpa a nadie. A partir de ahora es tu responsabilidad. La cola del paro está lleno de quejicas y lloricas.
Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022