Financiación en masa (también denominada cuestación popular, financiación colectiva, microfinanciación colectiva y micro mecenazgo) es un modelo de financiación donde un grupo de personas o entidades se unen para conseguir o colectivizar ingresos y aportaciones, con fines financieros, para llevar a cabo proyectos comerciales o asociativos.
El entorno de negocio donde más prolifera este modelo, y donde se inició su expansión, es el mundo de la cultura, en los artistas, y más adelante con objetivos más lucrativos, campañas electorales, compañías de negocios, incluso financiación de deudas.
Se trata de una puesta en común de recursos, bien a modo de inversiones o simplemente donaciones. Puede incluir incluso cláusulas de recuperación de negocio si no se llega a los objetivos en el tiempo marcado.
Como en la naturaleza, muchos organismos vivos, se asocian para unificar fuerzas en pro de un objetivo mayor, como las abejas que hacen, de la unión de su trabajo y aportaciones, un gran panal. No se debe confundir con la antigua figura de la denominada cooperativa, aunque tiene sus similitudes.
El Crowdfunding es una alternativa no bancaria a la financiación de pymes. Los dos modelos básicos de financiación están relacionados en la forma en la que se instrumenta el dinero entregado a las pymes:
Si es en forma de capital social estaríamos hablando de Crowdfunding
Si es en forma de préstamo, estaríamos hablando de Crowdlending
Actualmente existen cinco modelos de Crowdfunding:
– Basados en donaciones: quienes hacen aportaciones monetarias no esperan beneficios de la transacción.
– Basados en recompensas: quienes hacen aportaciones monetarias esperan una recompensa a cambio de su contribución.
– Basados en acciones: se invierte en masa en una empresa y se recibe acciones o participaciones de la misma.
– Basados en préstamos: se financia en masa (con préstamos o créditos) a una empresa a cambio de un tipo de interés (véase Crowdlending).
– Basados en royalties: se invierte en un proyecto o empresa y se espera una parte simbólica de los beneficios.
Igual a los préstamos a empresas (P2B), también conocido como tipo de Crowdfunding o compañeros de préstamos entre pares. Es una forma relativamente nueva para las empresas para acceder a financiación y préstamos comerciales.
En pocas palabras, un proyecto que se organiza para pedir prestado algo de dinero a través de un sitio web P2B o mercado en línea. Su aplicación es el crédito verificado y analizado, si tiene éxito, ofrecerá al público en general el uso de una plataforma P2B Préstamos para compartir.
Ejemplos de compañías que funcionan según estos modelos.
http://www.universocrowdfunding.com/
Mónica Fernández.
Formación Relacionada


Latest posts by Mónica Fernández (see all)
- TOP destinos para invertir en el extranjero - 19/05/2016
- ¿Cómo invertir en Commodities? - 13/04/2016
- Divisa: ¿oportunidad o amenaza? - 05/04/2016