La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Andaluza prepara un nuevo reglamento para reforzar la protección del suelo frente a actividades contaminantes con el impulso de medidas de inspección, evaluación y recuperación de estos terrenos por parte de sus titulares. Esta iniciativa legislativa, cuenta ya con borrador y coloca a Andalucía en el cumplimiento de la futura directiva europea que regulará este ámbito. Este asunto fue objeto de debate en el último Consejo Consultivo de Política Medioambiental para Asuntos Comunitarios celebrado en Madrid y en el que ha participado la consejera andaluza, Cinta Castillo.
Este nuevo reglamento, completará la legislación vigente en materia de suelo con el desarrollo de la normativa estatal y autonómica. Andalucía, junto al resto de comunidades autónomas, ha planteado ante el órgano consultivo europeo la mejora y ampliación de la propuesta para diseñar el marco regulador de la protección del suelo, promoviendo la inclusión en esta normativa de problemas que afectan a este recurso natural como la contaminación difusa, los incendios forestales, los procesos de degradación y la pérdida de biodiversidad.
La Consejería de Medio Ambiente viene trabajando desde hace tiempo en la protección del suelo con el desarrollo de inspecciones continuas e instando a la limpieza y recuperación de aquellos terrenos potencialmente contaminados. En este sentido, se han realizado más de 12.000 informes sobre instalaciones con riesgo para la calidad de los suelos, concluyendo que sólo 315 son de alto riesgo en cuanto a la afección al suelo, mientras que el resto son catalogados de medio y bajo riesgo. Este organismo ha realizado, además, un estudio detallado de más de medio centenar de emplazamientos de la comunidad, los cuales han soportado actividades potencialmente contaminantes del suelo y sobre los que se ha propuesto un cambio de uso o actividad.
Para agilizar la tramitación de estos estudios y consensuar criterios técnicos y administrativos, la Consejería tiene previsto elaborar sendas guías para mejorar en las inspecciones y las valoraciones del riesgo para la salud que pueden comportar este tipo de suelos y aunar criterios técnicos en los procedimientos de estudios de calidad de estos terrenos.
Daniel Muñoz
Latest posts by Daniel Muñoz (see all)
- Salidas profesionales de la carrera de ciencias ambientales - 28/05/2020
- Ciudades Inteligentes: ¿Qué son las Smartcities? - 27/03/2013
- Movilidad Sostenible en nuestras Ciudades - 06/03/2013