En el año 2013, se determina la creación del Grupo del Banco Mundial de soluciones, y se establece una nueva estrategia con distintas líneas de actuación y de solución: una restructuración para hacer efectiva la búsqueda de soluciones, con dos objetivos fundamentales; se pretende poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida, impulsando en un 40% el crecimiento de los ingresos de los países más pobres; para ello se fomenta la sostenibilidad, las oportunidades y la inclusión.
En 2030, se estima que ya se haya combatido la pobreza extrema en un 97 %, pero también se ha establecido una meta a medio plazo, para que se vayan materializando los resultados y es que se reduzca la pobreza a un 9%, en el 2020.
El Grupo del Banco Mundial: Líneas de actuación
El Grupo del Banco Mundial, está compuesto por cinco entidades que poseen un fin común: reducir la pobreza, aumentar la prosperidad compartida y promover el desarrollo sostenible.
Se tienen en cuenta diversos ejes transversales que atañen a todos los países; la gestión de riesgos en la economía mundial, la creación de infraestructuras para el mundo del mañana, la realidad del cambio climático, la protección de la naturaleza y la liberación de la riqueza del capital natural, la urbanización apropiada, el fortalecimiento de la resiliencia frente a los desastres y al cambio climático, la gestión de los riesgos financieros y la mayor resiliencia frente a las perturbaciones, la promoción del empleo, del sector privado y del acceso universal al financiamiento, la inversión en desarrollo humano, la reducción de la pobreza a través de un crecimiento inclusivo y del buen gobierno, el aumento de los ingresos agrícolas y mayor seguridad alimentaria , la asistencia en situaciones de fragilidad y conflicto y por último el fomento de los conocimientos para encontrar soluciones.
Áreas de desarrollo y áreas de solución
Por otro lado, se determinan que las prácticas que deben tratarse a nivel mundial deben ir dirigidas hacia determinadas áreas de desarrollo:
- Agricultura
- Buen Gobierno
- Comercio y Competitividad
- Desarrollo Social, rural, urbano y Resiliencia
- Educación
- Energía e Industrias Extractivas
- Finanzas y Mercados
- Macroeconomía y Gestión Fiscal
- Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Protección Social y Trabajo
- Recursos Hídricos
- Reducción de la Pobreza
- Salud, Nutrición y Población
- Transporte y TIC’s
Y también se establecen unas áreas de solución transversales que tienen como objetivo hacer frente a los desafíos que se presenten; para ello se requiere la integración de las siguientes áreas:
- Alianzas Público-Privadas
- Cambio Climático
- Cuestiones de Género
- Empleo
- Fragilidad, Conflicto y Violencia
Para ello se debe trabajar en distintas regiones de todo el mundo, constituyéndose los siguientes grupos: África, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Asia Central, América Latina y el Caribe, Oriente Medio y Norte de África y por último Asia Meridional; y a partir de ahí las prioridades de cada zona.
2015, representa un año de cambios y metas renovadas con la llegada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el desarrollo a nivel mundial se encuentra en pleno apogeo y el Banco Mundial en su último Informe Anual, dicta diferentes parámetros de financiación y nuevos aspectos a tener en cuenta, como es la importancia del sector privado, los recursos de carácter interno de cada país y la Asistencia Oficial para el Desarrollo. Todos y cada uno de estos factores son fuentes de financiamiento vitales.
Blanca Ros, tutora del Área de Desarrollo Sostenible de IMF