Desde los mayores avances en obtención de energía renovable procedente de los recursos naturales, la energía marina siempre ha dado su mayor potencial.
Numerosos estudios muestran actualmente, y casi cada año, nuevos sistemas de generación que tienen como protagonista el agua de los mares y océanos de nuestro planeta.
Para ofrecer estos novedosos sistemas, su creación, puesta en marcha, la inversión económica necesaria, parte comercial y posibles soluciones a los errores presentados, se celebra cada dos años la llamada International Conference on Ocean Energy (sus siglas ICOE).
En ella se reúnen las empresas mayoritarias del sector, países potenciales en materia oceánica y energética y demás instituciones.
Este año 2016 la feria tendrá lugar el presente mes de febrero los días 23, 24, y 25 en la ciudad de Edimburgo.
En esta edición se tienen previsto una serie de ponencias particularizando en la gestión de una industria energética marina más competitiva en el sector, proposiciones de mayor financiación en estos proyectos oceánicos, promover la puesta en marcha de los mismos así como la reducción en mayor medida de los posibles riesgos, lamentablemente siempre presentes, sobre los ya añadidos que presenta toda tecnología off shore.
España en la ICOE
Este año una importante novedad para nuestro país es la presencia de empresas españolas en la conferencia, encabezadas todas ellas por ICEX España – Exportaciones e Inversiones y demás instituciones.
Contarán todas con un espacio en común para su muestra y exposición. Así pues, con esta buena noticia para las renovables en España, enlazado al empleo y economía, se espera una participación activa por parte de nuestros representantes.
La energía marina en Europa
Desde principios del año 2014 la Unión Europea impulsó la creación del Ocean Energy Forum (sus siglas OEF) teniendo como objetivo el reunir a todas las empresas del sector para realizar un trabajo en común proponiendo soluciones viables y la reducción de la problemática existente.
La OEF plantea así una ruta de trabajo para impulsar el avance de la tecnología de generación energética marina en el periodo 2017 – 2020.
El papel de la industria de energía de generación oceánica en una convención de este estilo, puede impulsar iniciativas a nivel mundial con el consecuente beneficio para el medio ambiente, reducción de emisiones, mejora económica y el impulso de empleo en materia sostenible y de energías renovables a través de proyectos en un marco contemporáneo de innovación y desarrollo.
Ana Belén Peña, experta en Energías Renovables
Últimos posts de Equipo de Colaboradores (ver todo)
- Lluvia artificial en Dubái: ¿Cómo lo hacen posible? - 30/08/2024
- ¿Qué son los diamantes ecológicos? - 18/06/2024
- Es el momento de ser sostenibles - 11/04/2024