Madrid Central es una auténtica revolución. Es por ello que siendo el medio ambiente y la movilidad las grandes afectadas, de la implantación de nuevas formas de moverse por la ciudad. Las empresas de carsharing han decidido aprovechar la oportunidad y ampliar su zona y flota por Madrid Centro.
El comercio, el aparcamiento, la cultura y la hostelería son ámbitos que se verán afectados de manera más o menos indirecta de esta medida. Esto es algo que saben muy bien las empresas de carsharing eléctrico, que han seguido atentamente la implantación llevada a cabo por Manuela Carmena. Ahora, con las primeras decisiones que han tomado una vez se ha estrenado la almendra restringida al tráfico, se han disipado las dudas: está claro que lo ven como una gran oportunidad.
Las marcas principales que compiten en el sector del vehículo privado eléctrico de préstamo han reforzado su apuesta por Madrid para este año. Car2go, Zity y Emov comparten, a grandes rasgos, sus líneas estratégicas para 2019 en lo que respecta a la capital, aumentado unidades a las extensas flotas que tienen en funcionamiento en el centro de Madrid.
Table of Contents
La gran apuesta de Car2go
Zity es una de las tres empresas que contaba hasta la fecha con más vehículos circulando junto a Car2go, medio millar aproximadamente. Pero esta última, propiedad de Daimler, planea adelantarle en número. Ya que ha admitido que va a aumentar su oferta hasta los 850 coches. Para conseguirlo realizará un esfuerzo sobresaliente, ya que tendrá un carácter doble. Por un lado, retirará 100 coches de circulación y además serán sustituidos por 450 nuevos.
Zity también aumentará su flota
Zity, el proyecto promovido por la fusión de esfuerzos de dos gigantes como Ferrovial y Renault no alcanzará esa cifra de unidades. Pero, incorporará 150 vehículos más, alcanzando la cifra total de 650 en circulación. Por lo tanto, entre las dos principales del sector sumarán 6 centenares de coches nuevos al desahogado tráfico madrileño.
Emov continúa en ascenso
La tercera en discordia, Emov, no ha confirmado si aumentará su flota. Pero ya afirma según sus propios datos ofrecidos en su página web oficial, que posee también 600 coches en el centro de Madrid. Es por ello que compite de forma directa por hacerse con el dominio del sector. El cual ha sido, sin duda alguna, el gran beneficiado de las medidas y restricciones a los coches privados.
Madrid pionera de medidas con objetivos medioambientales
Madrid es una de las ciudades punteras no solo en este tipo de medidas con objetivos sostenibles. Sino, también, en cuanto a facilidades que ofrece para operar a este tipo de empresas que ofrecen movilidad privada en vehículos que no dañan el medio ambiente. De hecho, algunas de las empresas ya ofrecen sus servicios más allá del radio que marca la M-30. La cual se ha establecido como principal vía de circunvalación de la ciudad. Sin embargo deberíamos ir previendo, que no dentro de mucho tiempo se amplíe también el tamaño de la almendra de Madrid Central.
Otras ciudades no pueden presumir de avanzar en pro del medio ambiente.
No pueden presumir de lo mismo otras ciudades de similar tamaño en España. Fundamentalmente Barcelona, donde no pueden operar ninguna de las tres corporaciones citadas. Esto se debe a que el aparcamiento no es gratuito para los coches eléctricos, y tal y como explica El Economista en su noticia reciente, no parece que esta situación vaya a cambiar. Sin embargo, los responsables de las empresas interesadas sí que tienen claro que un paso adelante en sus negocios es la expansión por la Península Ibérica. Además, no sería de extrañar que se produzca algún tipo de noticia de índole económica como la fusión de algunas empresas que ahora son competencia. Esto se debe a que es un negocio muy nuevo, en el que han proliferado muchas corporaciones en muy poco tiempo. Por lo que si se unieran, habría sinergias en sus fuerzas y lograrían abarcar más cuota del mercado.
Futuro prometedor para las empresas de carsharing
De momento, se tienen que conformar con operar en Madrid, que no es poco. Además tomando en cuenta, que la medida de Madrid Central ha hecho que el pastel a repartir sea de un tamaño considerablemente más grande. Y si a eso le podemos agregar la posibilidad más que realista de aumentar su oferta a los barrios periféricos, pues estamos hablando del negocio del futuro. Un ejemplo numérico de este crecimiento es que solamente en el caso de Zity han aumentado un 36% los registros y un 16% los alquileres de sus vehículos tomando en cuenta la corta vigencia de Madrid Central.
Últimos posts de Equipo de Colaboradores (ver todo)
- Lluvia artificial en Dubái: ¿Cómo lo hacen posible? - 30/08/2024
- ¿Qué son los diamantes ecológicos? - 18/06/2024
- Es el momento de ser sostenibles - 11/04/2024
¡Un post muy recomendable!
No cabe duda de que los servicios carhsaring están cambiando nuestra visión respecto a la movilidad. Y no es de extrañar, pues aportan una amplia gama de ventajas, tanto para empresas como para usuarios.
¡Un saludo!