En el Boletín Oficial del Estado del pasado 29 de junio se publicaron sendas Resoluciones de la Dirección General de Política Energética y Minas, a través de las cuales se publican las tarifas de último recurso para la electricidad y el gas natural a partir del 1 de julio de 2012. Una vez más, los incrementos que se producen son importantes tanto para familias como para personas, lo que lastra si cabe un poco más las economías ya de por sí bastante afectadas por la crisis económica.
Teniendo en cuenta lo anterior, y con el precio del kWh eléctrico, se justifica cada vez más que las personas podamos ser autoproductores para que la electricidad que produzcamos tenga un precio menor que la que compramos y pagamos a las compañías eléctricas. Pero, ¿realmente las grandes corporaciones del sector eléctrico van a permitir que esto se desarrolle en gran medida, lo que conllevaría un descenso en los ingresos por compra de energía?. ¿A qué se debe tanto retraso en la publicación de la norma?. Esto son incógnitas que todavía continúan sin resolver.
http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/29/pdfs/BOE-A-2012-8675.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/29/pdfs/BOE-A-2012-8676.pdf

Últimos posts de IMF (ver todo)
- Qué es la huella ecológica y cómo calcularla - 17/12/2020
- El coche eléctrico ha llegado para quedarse - 29/06/2015
- Más allá del reciclaje, introducción al concepto Cradle to Cradle - 03/07/2014