E-Sourcing y E-tendering dos ejemplos de E-Procurement
En esta entrada vamos a describir dos tipos de E-Procurement interesantes. Para ello nos apoyaremos en la clasificación realizada por De Boer, L.A conceptual model for assessing the impact electronic procurement. European Journal of Purchasing & Supply Management.Vol:8.nº1.2001.
¿Qué es el E-Sourcing?
Según De Boer es el proceso de encontrar proveedores para una categoría de compra particular utilizando Internet.
En la rutina diaria de los procesos de aprovisionamiento, las empresas-clientes prefieren siempre trabajar con un conjunto limitado de empresas-vendedoras (proveedores) con los que ya tienen experiencia de compromisos anteriores (o disponen de acuerdos de colaboración) y de esta forma garantizar que los costes, servicio y calidad, estén ya predeterminados y su gestión y control sea más sencillo.
Cuando la organización necesita abastecerse de productos nuevos, o puntualmente particulares, puede ocurrir que sea un único proveedor quien disponga de ese producto nuevo, o un conjunto de proveedores quienes dispongan de él. Si se está ante la segunda circunstancia, será necesario buscar el conjunto de proveedores que pueden facilitar el producto. El E-Sourcing se encargará de realizar dicho proceso a nivel virtual discriminando entre todos los proveedores hasta encontrar el conjunto de los mismos que pueden disponer del producto o materiales que se necesitan en nuestra organización
Aunque el E-Sourcing se encargará de encontrar el catálogo de proveedores que disponen de ese producto, no es poco habitual que una tercera empresa, esté especializada en realizar esta actividad, es decir, catalogar a los proveedores por tipos de productos.
¿Qué es el E-Tendering?
Apoyándonos de nuevo en De Boer, éste lo define como el proceso de envío y recepción de RFI (solicitud de información-request for information), y RFQ (solicitud de cotización-request for quoation) utilizando Internet.
Una vez conocidos los proveedores que interesan a la organización (a través del E-Sourcing), el E-Tendering se encargará de enviar la solicitud de información, RFI, y la solicitud de cotización, RFQ, vía Internet, reduciendo con ello el proceso de contacto organización-proveedor.
¿Te imaginas cuanto papeleo y trámites se ahorran con estas tecnologías de la información?
Según Harink, J.The EPOS-Method:Determining the Suitability of Forms of E-Procurement. 13th IPSERA conference.University of Catania.pag.372-383.2004, el E-Tendering estará compuesto de las siguientes operaciones:
- Creación y envío de las RFI y RFQ.
- Creación de criterios de comparación/evaluación de RFI y RFQ
- Creación de lista de proveedores que recibirán las RFI y RFQ.
- Creación de la lista de proveedores más adecuados.
Bien, recopilemos, en este post hemos visto dos tipos de E-Procurement: el E-Sourcing y el E-Tendering, y por supuesto para qué podemos utilizar cada uno de ellos.
Si te interesa el sector de la logística, te invitamos a conocer los detalles del Máster en Logística y Cadena de Suministro de IMF Business School.
Formación Relacionada


Últimos posts de Juan Antonio Marco (ver todo)
- Funciones y tareas del Director de Logística - 25/01/2022
- E-Commerce y Logística Inversa: Un binomio inseparable - 10/07/2020
- Logistica: escenarios tras el coronavirus - 25/05/2020