La crisis global derivada de la pandemia del coronavirus ha significado una oportunidad de oro en términos de publicidad para aquellas empresas que han sabido aprovechar la situación con los recursos disponibles; algunas marcas se adaptaron, reinventaron e hicieron del marketing digital su mejor aliado ante las dificultades del parón económico y social.
La imaginación y los medios sociales han sido las herramientas fundamentales de las organizaciones para penetrar en su mercado objetivo, ya que el uso de las plataformas sociales aumentó en un 55% en España durante el confinamiento por la Covid-19, según un estudio de Comscore publicado por El Economista.
Marcas deportivas, sectores con mayor oportunidad tras el confinamiento
Table of Contents
Las marcas deportivas pueden ser uno de los sectores con mayor oportunidad tras el confinamiento, puesto que una de las actividades que más auge ha detenido durante el encierro ha sido la actividad deportiva.
Muchos han adquirido ese nuevo hábito y otros solo han modificado el escenario de práctica, convirtiendo sus hogares en un auténtico centro fitness.
Y aun cuando hemos podido salir a la calle, lo hemos hecho con ganas de andar, correr, rodar y seguir manteniendo la práctica deportiva.
Es ahí donde se abre la puerta para aquellas marcas que han elaborado estrategias de marketing digital para seguir presentes en la vida de sus clientes durante esta crisis, porque lo que se siembra hoy se cosechará mañana y como bien dice el experto en marketing, Seth Godin “El marketing actual ya no va sobre el producto que haces, sino sobre las historias que cuentas”.
7 marcas deportivas que hicieron del marketing digital su aliado ante la crisis del coronavirus
Por eso, haremos un repaso sobre las acciones que llevaron a cabo siete marcas deportivas: Nike, Adidas, Puma, Joma, Asics, Under Armour y Decathlon, valiéndose de los medios sociales.
Nike
Con un sencillo post en sus redes sociales, el gigante deportivo, hace alusión al sueño de cualquier aficionado al deporte, ser el protagonista, jugar para millones de espectadores y poder obtener el título, la medalla o el reconocimiento de la gente alrededor del mundo.
Pero ese partido solo puede ganarse quedándose en casa.
A través de su canal de Youtube, Nike también fomentó el entrenamiento en casa con vídeos en vivo dirigidos por sus Nike Master Trainers.
Aprovechando sus recursos, la empresa estadounidense, anunció en sus canales sociales la fabricación de protectores faciales para el personal sanitario en EUA. Además, donó 1.100 kits de Sportsweara trabajadores de la salud en Nueva York.
Y en Europa distribuyó 4.000 pares de zapatos y más de 3.500 piezas de ropa Dri-FIT a hospitales y refugios.
Adidas
Adidas inició su estrategia de contenido en los medios sociales con un video marketing: “Ready for Sport”, en el que invitaba a seguir moviéndonos para que cuando tocará volver a salir estuviéramos listos para el deporte
Además, lanzó la campaña #HOMETEAM, en la que instaba a sus seguidores a mantenerse en casa y hacía partícipes a grandes deportistas como el exinternacional por Brasil, Kaká, el jugador del Atlético de Madrid, Joao Félix, Paulo Dybala, la tenista Garbiñe Muguruza, entre otros miembros de su equipo de patrocinados, quienes realizaban videollamadas para charlas sobre cómo llevaban el confinamiento o cómo se mantenían inspirados entrenando desde casa y algunos enseñaban cómo ejercitarse.
En Twitter, creó el challenge #HOMETEAMHERO, en el que, del 29 de mayo al 7 de junio, invitaba a sus seguidores a realizar cualquier deporte usando las aplicaciones de Adidas Running y Trainning, las cuales tenían acceso gratuito, y por cada hora de actividad cualificada registrada donaría un dólar al Fondo de Solidaridad contra la Covid-19 para la Organización Mundial de la Salud, hasta llegar a un millón de dólares.
La empresa alemana también colaboró con la impresión de protectores faciales en sus impresoras 3D, las cuales fueron repartidas en EUA.
Puma
Para mantenerse presente en las redes sociales, Puma ideó transmisiones en vivo en Instagram con deportistas y ex deportistas del calibre de Thierry Henry, Cesc Fábregas y el piloto de Fórmula Uno, Max Verstappen, para que contasen su día a día y hablaran de sus respectivos deportes.
También en Instagram, lanzó #StrongerTogether LIVE, una sesión de entrenamiento en vivo con entrenadores profesionales. Campaña en la que también participaban con charlas deportistas como el velocista Usain Bolt
Joma
La multinacional española reforzó su presencia en los social media con una estrategia de marketing basada en el storytelling. Con una campaña que lanzó en conjunto con el Comité Olímpico Español:
“La Selección Española de Deportistas Anónimos”
Una campaña que pone en valor el esfuerzo de los que hicimos deporte durante el confinamiento (me incluyo) y los que empezaron a hacerlo gracias a ese aislamiento. Una historia que conecta con las emociones y es contada principalmente por los propios trabajadores de Joma y sus deportistas para crear un vínculo a través de esos testimonios que son quienes conocen mejor la marca.
Dichas acciones evocan el sentido de pertenecer a la élite del deporte y el orgullo de representar a un país. Que además tiene causa, ya que la empresa toledana, destinará el 10% de las ventas a esa gama de productos y los del COE a la investigación de la lucha contra el coronavirus.
El único requisito para formar parte de la “Selección Española de Deportistas Anónimos” era comprometerte a seguir haciendo deporte y así podrías vestir los colores de España y sentirte como un verdadero deportista en los Juegos Olímpicos, además, si escribías el manifiesto: “No dejaré nunca de hacer deporte #ParatodotipodeAtletas” te enviaban un código de descuento.
Joma realizó también acciones altruistas, de las cuales se hicieron eco en sus redes sociales, como la fabricación de diademas protectoras en sus impresoras 3D, el reparto de impermeables a hospitales y residencias de mayores, en una época en la que escaseaban los Equipos de Protección Individual. Asimismo, aprovechó la cancelación de la Media Maratón de Madrid 2020 para repartir el stock de sus tenis (zapatillas) edición especial del evento, entre el personal sanitario.
Al igual que las demás marcas, Joma se sumó a impulsar la práctica deportiva en las redes sociales, a través de sus atletas patrocinados como el jugador del Getafe Allan Nyon, el del Valladolid, Antoñito, la medallista olímpica Ruth Beitia.
Asics
La japonesa Asics, se ciñó a la campaña “Make a Gym at Home” en sus canales sociales, en la que, de la mano de un equipo de expertos, incitaba a la práctica deportiva en casa con videos que nos mostraban la manera de ejercitarnos con objetos que estuvieran a nuestro alcance en el hogar.
Además, consejos y ejercicios especiales para runners, uno de sus sectores más importantes.
Con el hashtag #RunToFeel, Asics invitaba a su comunidad a compartir una imagen posterior a un entrenamiento de running en la que se reflejará el sentimiento que les generó volver a las pistas tras varias semanas.
Under Armour
Under Armour, que dicho sea de paso, una de las marcas deportivas que más ha incrementado su rendimiento económico en los últimos años, inició una campaña a través de sus apps MyFitnessPal y MapMyRun que consistía en un desafío de 30 días de “Healthy at Home fitness” para ayudar a las personas a mantenerse activas en casa, con la que, además, donaría hasta un millón de dólares, entre contribución monetaria y en producto, para apoyar a las ligas deportivas juveniles en EUA.
También, la marca se puso en marcha para fabricar máscaras y protectores faciales para el personal médico en distintas partes del país norteamericano.
Además, Under Armour aprovechó el coronavirus para crear una mascarilla fácil especial para deportista: Sportmask, que según la marca elimina el coronavirus en un 99.9%, haciendo eco de ello en sus social media.
Decathlon
Decatlhon se apoyó en una serie de storytelling para conectar con a sus clientes, en los que reflejaba el camino difícil que estábamos recorriendo y las ganas de ver la luz al final del túnel.
#CalientaQueSales
Y cuando finalmente hemos podido salir a hacer deporte, compartió un video en el que refleja cómo el deporte ayudó a las personas a llevar mejor el confinamiento, a mantener la energía, el equilibrio y hasta la unión familiar. Y ahora es el momento de disfrutarlo fuera de casa.
#ElDeporteSaleDeCasa
A través de sus redes sociales, compartieron sesiones de entrenamiento de distintas disciplinas deportivas de la mano de sus colaboradores para fomentar la actividad física.
La marca francesa, también aprovechó la pandemia para sacar a la venta mascarillas faciales
¿Qué estrategia te ha parecido más creativa?
¿Con qué campaña te has sentido más conectado?
Evania García Rodríguez, alumna del Master en Marketing Digital de IMF Smart Education.
Enlaces de interés
Los españoles son los europeos ‘más sociales’ para consumir información online sobre el coronavirus
ADIDAS: Giving back to our heroes with the #hometeamhero challenge
ADIDAS: Helping our healthcare workers with 3d printed face shields
La Selección Española de Deportistas Anónimos ya tiene miles de miembros
New study explores the world’s new-found love of running
Últimos posts de Equipo de Colaboradores (ver todo)
- Razones por las que estudiar una FP en Marketing y Publicidad - 15 octubre, 2022
- Las principales plataformas que existen de marketing de afiliados - 25 marzo, 2022
- Big Data y Marketing, dos herramientas necesarias para las empresas - 21 diciembre, 2021