La pandemia de 2020, que nos ha obligado a vivir en la incertidumbre durante dos años completos, ha supuesto el mayor golpe para una industria que basa su actividad en la gestión de las expectativas de ocio de las personas. Una industria muy frágil en cuanto a las relaciones personales pero que ha resultado muy fuerte en cuanto a su capacidad de resiliencia y sus mecanismos internos de recuperación.
¿Por qué es tan importante el turismo?
Table of Contents
Trabajar en turismo ha sido siempre la mejor manera de capturar oportunidades profesionales y hoy vuelve a ser la mejor alternativa, con diferencia.
En 2019, las industrias del turismo emplearon a más de 12,5 millones de personas en la Unión Europea, según datos de Eurostat1, de los que casi 7,4 millones se localizaban en el segmento de alimentos y bebidas y 2 millones en transporte. El sector de alojamiento, por su parte, suponía 2,5 millones de empleos en la UE, y la intermediación, tanto minorista como turoperadora, medio millón.
Siguiendo con datos de Eurostat, en ese mismo año las industrias turísticas representaron más del 22 % de las personas empleadas en el sector servicios en la UE. Siendo Alemania la que tuvo el mayor empleo en las industrias turísticas 2,6 millones de personas, seguido de Italia 1,7 millones y España 1,6 millones. Estos tres Estados miembros representaron casi la mitad (48 %) del empleo en las industrias turísticas de toda la UE.
En 2019, una de cada cuatro personas (25 %) empleadas en las industrias turísticas trabajaba en microempresas que emplean a menos de 10 personas. En 2020, en comparación con el total de la economía empresarial no financiera, donde el 36 % de las personas empleadas eran mujeres, la mano de obra de las industrias turísticas incluía más mujeres (58 %) que hombres. 64% en agencias de viajes y operadores turísticos, 60% en el sector del alojamiento (60 %). Los datos de Eurostat nos indica que casi tres de cada diez mujeres que trabajan en las industrias del turismo trabajan a tiempo parcial, pero las mujeres que trabajan a tiempo completo siguen representando la mayor parte del empleo (41 %).
Si estos datos son de por sí esclarecedores de la potencia laboral de la industria turística los que publica el 9 de mayo de 2022 la prestigiosa revista especializada Hosteltur2 son demoledores:
“Las actividades turísticas han creado el 40% del empleo del último año. El empleo turístico crece un 16,8% en el primer trimestre del 2022”.
El turismo a nivel nacional
El turismo en España acapara el 12,1% del empleo total de nuestra economía, volviendo a ser un motor inigualable del avance económico y laboral. 18,8% asalariados y 9,5% autónomos. En servicios de alojamiento el crecimiento de la ocupación fue del 39,4%; entre las agencias de viajes fue del 23,7 % y un 17,4 % en el caso de los servicios y comidas.
Queda muy claro que una buena formación y dirigida a un sector pujante, dinámico y en pleno crecimiento, como es el Turismo, favorece el desarrollo de carreras profesionales sólidas.
En IMF te lo ofrecemos
En IMF Smart Education favorecemos tus propuestas de aprendizaje y capacitación ofreciéndote dos alternativas muy interesantes:
MBA en Gestión de Empresas Turísticas absolutamente enfocado a la capacidad de dirección y gestión de personas, con una fuerte visión estratégica del sector y con una especialización en turismo y ocio muy significativa.
Máster en Marketing Turístico: Innovación y Digitalización, auténtica respuesta a la necesaria digitalización del turismo, mediante la aplicación innovadora del marketing eficaz que requiere el sector.
Texto redactado por Rafael Mesa, coordinador del Máster en Innovación y Marketing turístico Digital.
Formación Relacionada


Últimos posts de Equipo de Colaboradores (ver todo)
- Mejores momentos para publicar en Instagram todas tus fotos del verano - 28 agosto, 2024
- Claves del marketing en los Juegos Olímpicos - 7 agosto, 2024
- Estrategia de marketing digital de Taylor Swift y por qué todo lo que toca se convierte en oro - 10 junio, 2024