Franquicia, bolsa de inversión en valores, Forex, Networks, Capital Riesgo…. Si se te encendió la bombilla del emprendimiento, visualiza también los siguientes conceptos por los que necesitarás transitar: estudio de mercado, estudio técnico, marketing, búsqueda inversión, estructura administrativa de IT y de recursos humanos.
Tras la luz se abrirán las siguientes posibles puertas a través de las que podrías acelerar y asegurar el éxito de tu idea de negocio, en función del estilo y tipo de emprendedor hay algunos caminos que avanzan ya sobre seguro.
La primera decisión como emprendedor será si quieres ser autónomo al 100 % y sin socios ni apoyos; o bien con socios y capital externo pero desarrollo libre, y en último caso es posible comenzar ya con algunas garantías adquiridas.
Si tienes tu propio capital puedes invertir en otro partner emprendedor que tenga los mismos ideales y filosofía , y convertirte en su Business Angel. También puedes invertir en bolsa tanto en valores nacionales como en mercados extranjeros y pasar a ser tu propio broker nacional o internacional si operas en Forex. Por otro lado puedes formar parte de networks, o redes de negocio donde proliferan los crowfounding para diversificar sin arriesgar grandes cantidades de capital.
Pero estas opciones solo harán que puedas multiplicar tu dinero sin una participación real y directa, sobre el negocio específico, y siempre vas a depender de otros y de factores que no están bajo tu control. Los resultados pueden ser inciertos y poco estables, pero tendrás menos esfuerzos físicos y mentales, menos trabajo y menos tiempo que dedicar.
Si lo que realmente quieres es implicarte personalmente y generar tu propio puesto de trabajo (y el de más personas) entonces la mejor opción si ya cuentas con algún tipo de capital o medio de financiación estará en las franquicias.
Comprar un nombre, imagen de marca y un Know how te ahorrará muchos riesgos iniciales. Si tienes bastante capital es la opción más segura y rentable, aunque carece de la oportunidad de la originalidad de tus propias ideas o creatividad. Una franquicia exige el máximo de cumplimiento de sus estándar de servicio y producto, te condicionará el lugar, el tiempo, y también el sistema y estructura financiera del negocio, solo estará en tu mano la capacidad decisional sobre el personal y RRHH, y nunca al 100%.
Pero si tu idea ya está en el mercado y una marca te ahorra el coste y riesgos de la puesta en marcha, lanzamiento y posicionamiento, es como comenzar a caminar con andador.
Por último existe la opción de libertad total de emprendimiento, y creación de empresa en propiedad sin sociedades ni capitales externos, que solo se daría en el caso de tener sobre todo la formación necesaria y algunos aspectos más como son :
- Capital suficiente para cubrir el coste del proyecto integramente
- Capital humano con personal y conocimientos propios con garantía suficiente para afrontar con seguridad de éxito el negocio a poner en marcha
- Conocimientos legales, administrativos, y aprobaciones oficiales que avalen el proyecto
- Conocimientos de marketing, redes sociales, financiación, procesos y tecnología
Mónica Fernández, experta en Liderazgo y Coaching


Últimos posts de El Blog de IMF Smart Education (ver todo)
- ¿Vale la pena formarse en un MBA? - 18/01/2023
- Integración, procesos de planificación y certificación PMI - 19/05/2022
- Todo sobre un Consultor de Gestión de Proyectos - 10/05/2022