En la actualidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se encuentran presentes en todas las actividades del sector turístico. En este post, presentamos algunos de los principales cambios que ya se han generado en el sector debidos a las TIC y algunos de los que esperamos se desarrollen en los próximos años.
Automatización e informatización de las organizaciones turísticas
Se trata de un proceso que se inició en los años 60 y 70 con la implantación de los primeros sistemas automatizados de reservas, y que ha llevado a que hoy en día la mayoría de las operaciones de gestión se hagan con el apoyo de la tecnología. A pesar de ello, todavía encontramos casos de gestión manual en algunos casos.
Incorporación de Internet al proceso de comercialización
Con la existencia de las agencias de viaje online (OTAs), por un lado, y con la posibilidad de que las empresas vendan directamente a sus consumidores, por otra. En este caso, este proceso ha avanzado mucho en el caso del transporte y el alojamiento, pero algo menos en el ámbito de otros servicios turísticos, como las actividades.
Uso de Internet como herramienta de conexión con el consumidor y de conexión entre consumidores
Principalmente, hacemos referencia a los medios sociales como TripAdvisor, Booking, Facebook o Twitter, entre otros. Pero también al hecho de que los particulares tengan la posibilidad de comercializar servicios turísticos directamente, en plataformas como AirBnb o Trip4Real, entre otras muchas.
Uso de dispositivos tecnológicos de movilidad por parte de los turistas durante su estancia en el destino
Accediendo a información en tiempo real y, en su caso, tomando decisiones de compra también en tiempo real. También nombrar en este ámbito las posibilidades que ofrece la realidad aumentada.
Desarrollo de destinos inteligentes, sostenibles y accesibles
Siendo el impacto de las TIC mayor sobre todo en el ámbito de los destinos inteligentes, pero colaborando también en las vertientes de sostenibilidad y accesibilidad.
Oferta disponible a nivel atómico
De forma que no solo es posible adquirir paquetes turísticos, sino que ahora se comercializan los servicios de forma individual, pudiendo unirse estos forma dinámica (y, en el futuro, automatizada) en función de las necesidades y gustos del turista.
Desarrollo de implantación de nuevas tecnologías
Entre las que mencionamos los drones, las herramientas de geolocalización para patrones de consumo, el Internet de las cosas, los dispositivos ponibles y la robótica. Estas tecnologías se desarrollarán e impactarán en mayor medida la actividad turística en los próximos años.
Todos estos cambios se analizan con mucha mayor profundidad en el MBA en Turismo de IMF, en el cual, además, se dibuja una panorámica de cómo podría configurarse el sector en el futuro, a medida que estos cambios se vayan consolidando e integrando.
Jacques Bulchand Gidumal, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y autor-colaborador del MBA en Turismo y Ocio de IMF Smart Education.
Formación Relacionada


Últimos posts de El Blog de IMF Smart Education (ver todo)
- Sí el Euríbor baja: ¿Cómo afectará a la hipoteca de tu local de negocio? - 01/07/2024
- ¿Vale la pena formarse en un MBA? - 18/01/2023
- Integración, procesos de planificación y certificación PMI - 19/05/2022