Diversas iniciativas promueven desde hace años el uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos, en base a recomendaciones que pretenden evitar intervenciones innecesarias y/o con riesgos potenciales, intentando sensibilizar a profesionales y pacientes.
Además, la información proviene de las diferentes sociedades científicas y se publican en base a la revisión de la evidencia científica, buscando los mejores resultados de coste-efectividad. Cabe destacar la australiana “Choosing Wisely” y las recomendaciones “Do not do” del británico National Institute of Clinical Excelence (NICE)
Recomendaciones “No Hacer” en España
En nuestro país esta orientación ha llegado de la mano de las estrategias y actividades relacionadas con la seguridad del paciente. Cabe destacar:
- En 2013, surgió la iniciativa del “Compromiso por la calidad de las Sociedades Científicas en España“; en consecuencia, todas las Comunidades Autónomas españolas están trabajando para determinar qué recomendaciones “no hacer” son prioritarias y se pueden medir objetivamente.
- Algunas sociedades científicas españolas ya han publicado recomendaciones, como es el caso de de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).
Si observamos en detalle las diferentes recomendaciones, comprobamos que tienen que ver con situaciones y pacientes concretos, afectando a la toma de decisiones en el día a día de la práctica clínica. Son precisamente las actividades diagnósticas y terapéuticas (clínicas y quirúrgicas) las que consumen la mayor parte del presupuesto sanitario, conjuntamente con las retribuciones.
¿Qué oportunidad tenemos?
La de incidir en las acciones nucleares del sistema sanitario, que a la vez aportan valor en salud y consumen recursos. De sobra es conocida la necesidad de acercar la gestión a la práctica clínica y ésta a los gestores sanitarios.
Ventajas de las Recomendaciones “No Hacer”
- Provienen de las sociedades científicas profesionales, por lo que se consigue mayor adherencia de los sanitarios, que si provienen de la “Administración”.
- Se basan en evitar daños o intervenciones innecesarias en los pacientes, lo que activa la ética profesional para mejorar los resultados en salud.
- La iniciativa entre Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas (arriba mencionada), supone una oportunidad para la adaptación a la realidad española.
- Es posible medir buena parte de las recomendaciones y pone a prueba a los sistemas de información del sistema sanitario público o privado donde se esté evaluando el impacto potencial.
- Abre vías de colaboración y coordinación entre los profesionales y entre éstos y las Gerencias y los Servicios Centrales.
- Con frecuencia, se correlacionan con ventajas en la eficiencia de la actuación sanitaria, contribuyendo a la sostenibilidad presupuestaria.
Informar a los profesionales de la salud
Hacer accesible a los profesionales la información disponible sobre sus pacientes y cómo se comparan con la media de su centro de salud/hospital/área de salud, etc., es imprescindible y debe ser fácil (a través de la historia de salud electrónica, por ejemplo).
De lo contrario, podrían crearse falsas expectativas o frustración al no disponer de datos para la gestión clínica. Del mismo modo, debe hacerse llegar a los sanitarios la información sobre “lo que estamos haciendo bien”, como reconocimiento al trabajo bien hecho y refuerzo de su actuación.
En conjunto, también es un estímulo para la transparencia y la “competencia por comparación”, que ha demostrado buenos resultados en diferentes sistemas sanitarios.
Todo ello permitiría un ciclo de mejora continua que ofrece beneficios para pacientes, profesionales asistenciales y gestores. Podría extenderse a otros ámbitos de interés y es una oportunidad para incorporar a la política de incentivos de la empresa.
En definitiva, las “Recomendaciones no hacer” podrían convertirse en un excelente punto de encuentro para la coordinación y el trabajo en equipo entre gestores y profesionales asistenciales, con el claro objetivo de prestar una asistencia sanitaria de calidad y sobre todo, segura.
¿Sabremos elegir sabiamente?
Miguel Ángel Hernández, alumno del MBA en Gestión Sanitaria de IMF Business School y Técnico de Salud en Servicio Canario de la Salud.
Últimos posts de El Blog de IMF Smart Education (ver todo)
- Sí el Euríbor baja: ¿Cómo afectará a la hipoteca de tu local de negocio? - 01/07/2024
- ¿Vale la pena formarse en un MBA? - 18/01/2023
- Integración, procesos de planificación y certificación PMI - 19/05/2022