Desde una perspectiva ergonómica, la exposición al ruido puede producir molestias o distracciones a las personas, interferir en la comunicación verbal, alterar el desarrollo de algunas tareas y producir problemas de tipo psicológico.
Además de lo anterior, puede provocar riesgos de accidente y alteraciones fisiológicas, como puede ser la pérdida de audición.
Recomiendo la lectura del post sobre el ruido, para ampliar conocimientos sobre los efectos del ruido en la seguridad y salud de los trabajadores, así como el método de medición del mismo.
A continuación, se analizan una serie de medidas preventivas, tanto técnicas como organizativas, para controlar los niveles de ruido en los lugares de trabajo, garantizando la salud laboral de los trabajadores.
Medidas técnicas de control del ruido
Medidas técnicas aplicadas en la fuente: debe ser la primera opción al intentar reducir los niveles de ruido en los lugares de trabajo. Es la forma más efectiva además de la más económica. Entre las posibles soluciones, se pueden observar:
- Sustituir piezas de metal por piezas de plástico.
- Aislar las piezas de la fuente que sean particularmente ruidosas.
- Colocar silenciadores en las salidas de aire de las válvulas neumáticas.
- Colocar ventiladores más silenciosos o poner silenciadores en los conductos de los sistemas de ventilación.
- Impedir o disminuir el choque entre piezas de las máquinas.
- Poner silenciadores o amortiguadores en los motores eléctricos.
Medidas técnicas aplicadas en el medio
Cuando lo anterior no sea posible, el ruido se controlará mediante la adopción de medidas técnicas aplicadas en el medio. Entre las diferentes soluciones, se encuentran:
- Aislar la máquina alzando barreras que disminuyan el sonido entre la fuente y el trabajador.
- Aumentar la distancia entre trabajador y fuente.
Medidas técnicas aplicadas en el receptor
Para recurrir al uso de Equipos de Protección Individual (EPI) deben agotarse todas las posibilidades técnicamente viables.
En general, se pueden distinguir dos tipos de protección auditiva: tapones y orejeras.
- Tapones: son el tipo de protección menos conveniente para el oído, ya que no protegen eficazmente el ruido y pueden provocar infecciones de oído.
- Orejeras: si se ajustan correctamente protegen más que los tapones.
Medidas organizativas de control del ruido
Este tipo de medidas no va a disminuir los niveles de ruido, sino que reducirá la exposición del trabajador al mismo. Además, al poder reducir el tiempo de exposición, es un factor que influye en el nivel diario equivalente. Dentro de estas medidas, se pueden destacar:
- Reubicación de los trabajadores.
- Rotación de los puestos.
- Pausas sin ruido.
- Realizar las operaciones con altos niveles de ruido cuando haya menos trabajadores presentes.
– Realizar las operaciones más ruidosas cuando haya menos trabajadores en medio.
Luis M de la Flor, experto en Prevención de Riesgos Laborales