El Artículo 16.3 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) establece que “cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando, con ocasión de la vigilancia de la salud prevista en el Artículo 22, aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes, el empresario llevará a cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos hechos”.
De este modo, la obligación del empresario se extiende a investigar todos aquellos accidentes con consecuencias lesivas para los trabajadores afectados. No obstante, desde el punto de vista preventivo, esto no es suficiente. No basta con cumplir formalmente con el texto articulado de la Ley.
La investigación deberá extenderse a todos los accidentes, incluidos aquellos que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, es decir, los incidentes. Su investigación permitirá identificar situaciones de riesgo desconocidas o infravaloradas hasta ese momento, e implantar medidas correctoras para su control, sin que haya sido necesario esperar a la aparición de consecuencias lesivas para los trabajadores expuestos.
Al menos, se considera imprescindible investigar todos aquellos incidentes relevantes por su repetición o por la gravedad de sus posibles consecuencias, en caso de que el accidente se materialice.
La relación entre accidente e incidente
Se denomina incidente a cualquier suceso no esperado ni deseado que, no dando lugar a pérdidas de la salud o lesiones a las personas, puede ocasionar daños a la propiedad, equipos, productos o al medio ambiente, pérdidas de producción o aumento de las responsabilidades legales.
Por otro lado, se entiende por accidente de trabajo a todo incidente con potencialidad lesiva sobre las personas, que acaece en el curso del trabajo.
Hay indicadores que advierten de la posible inmediatez del accidente, estos son los incidentes. Si actuamos sobre ellos, se estará cumpliendo el objeto fundamental de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Estudios realizados por Henrich, Bird y Pearson, ponen de manifiesto la relación entre accidente e incidente. A continuación, se muestra esta relación según cada autor:
La investigación de accidentes
La investigación es una técnica posterior al accidente, que tiene como fin principal el de obtener la información más exacta y completa sobre las causas y circunstancias del mismo. Se utiliza para el análisis en profundidad de un accidente laboral, a fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos y determinar por qué ha sucedido.
Esto se podría aplicaren caso de incidente, como ya se ha comentado en la introducción. En definitiva, la investigación permite:
- Conocer, de manera fiable, los hechos acontecidos.
- Evitar que se vuelvan a repetir los mismos accidentes, eliminando las causas que lo motivaron.
- Detectar la existencia de nuevos peligros.
- Implantar medidas correctoras.
- Aprovechar la experiencia adquirida para mejorar la prevención.
Luis M de la Flor, experto en Prevención de Riesgos Laborales
Formación Relacionada


Muy buen articulo! me sirvio mucho en mi parcial de seguridad