Las enfermedades cardiovasculares son unas de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en la población activa.
Esto ocurre especialmente en países industrializados, entre el 15 y el 20 % de toda la población activa sufre un trastorno cardiovascular alguna vez durante su vida laboral y la incidencia de esta enfermedad aumenta con la edad.
De manera que, entre los 45 y 64 años, más de la tercera parte de las muertes de los varones y más de la cuarta parte de las muertes de las mujeres están causadas por este grupo de enfermedades.
De ahí la necesidad de cuidar nuestra salud cardiovascular.
Al hablar de enfermedades cardiovasculares nos referimos a los trastornos orgánicos y funcionales tanto del sistema cardíaco como del circulatorio.
Enfermedades cardiovasculares más frecuentes
Coronariopatías
Producida por una constricción del sistema vascular que suministra la sangre al músculo cardíaco, un problema causado sobre todo por la arteriosclerosis.
Enfermedades inflamatorias
Pueden afectar al endocardio, las válvulas cardíacas, el pericardio o al miocardio.
Trastornos del ritmo cardíaco
Aunque raros, se han dado casos recientes de incapacidad y de muerte súbita en atletas profesionales destacados. El principal problema de esta enfermedad es que es asintomática y transitoria.
Miocardiopatías
Son trastornos en los que se produce un aumento o engrosamiento del músculo cardíaco, con lo que se estrechan los vasos y se debilita el corazón.
Hipertensión
Es la enfermedad circulatoria más frecuente.
Alteraciones ateroscleróticas en los principales vasos sanguíneos
En muchas ocasiones se produce como consecuencia de hipertensión, afectan a los órganos a los que aportan el suministro sanguíneo.
Enfermedad cerebrovascular
Puede dar lugar a ictus por infarto y/o hemorragia.
Todas estas enfermedades mencionadas hasta ahora se caracterizan por presentar origen multifactorial e iniciarse en etapas tempranas de la vida.
Por este motivo, afectan a la población activa y tienen gran incidencia e importancia a nivel laboral debido a:
- Un gran número de la población activa padece una enfermedad cardiovascular aunque lo desconoce debido a que suele ser asintomática.
- En ocasiones las exigencias del puesto de trabajo y las condiciones de trabajo pueden agravar el desarrollo de esta enfermedad o precipitar acontecimientos sintomáticos agudos.
- El inicio agudo de una fase sintomática de la enfermedad cardiovascular se atribuye con frecuencia al trabajo y/o al medio ambiente del lugar del trabajo.
- La mayoría de los individuos que padecen una enfermedad cardiovascular establecida son capaces de trabajar de forma productiva.
- El lugar de trabajo presenta unas condiciones únicas muy propicias para el desarrollo de los programas de prevención primaria y secundaria.
Otras enfermedades del sistema cardiovascular
Otras enfermedades del sistema cardiovascular y que suelen tener relación con la actividad laboral desempeñada son:
Trastornos circulatorios funcionales de las extremidades
Como la enfermedad de Raynaud o la palidez pasajera de los dedos de la mano, su origen es variado: congelaciones, la exposición prolongada al cloruro de vinilo y la exposición de las manos a las vibraciones.
Varicosidades venosas de las piernas
Como consecuencia del estatismo postural.
Mantener una buena salud cardiovascular es la mejor manera de prevenir este tipo de enfermedades.
Causas de las enfermedades cardiovasculares
Según la OMS existen una serie de factores de riesgos causantes de este tipo de enfermedades:
- Dieta malsana.
- Inactividad física.
- Consumo de tabaco.
- Consumo de alcohol.
- Factores congénitos.
Consejos para mantener una salud cardiovascular óptima
A la vista de estos factores de riesgos algunos consejos para mantener una salud cardiovascular óptima son:
1. Cuida tu alimentación
Para ello deberás:
- Reducir el consumo de grasas animal y vegetal, especialmente la grasa presente en la bollería industrial
- Reducir la ingesta de sal en tus comidas
- Aumenta el consumo de fruta y verdura
- Aumenta el consumo de agua y disminuye las bebidas carbonatadas y azucaradas
- Elimina el alcohol/drogas de tu vida
2. Practica algún tipo de deporte
No es necesario que te apuntes a un gimnasio, puedes marcarte alguna actividad como caminar una hora al día o varios días por semana, sal a correr, sube y baja escaleras.
3. Olvida el tabaco
Es el principal enemigo de nuestro sistema cardiovascular y pulmonar.
La deshabituación del tabaco no es fácil pero existen programas en los centros de salud con terapias que te pueden ayudar.
4. Revisa periódicamente tu estado de salud
Es la mejor manera de prevenir este tipo de enfermedades.
5. Acude a un especialista
Ante cualquier síntoma sospechoso acude a un especialista.
Tu corazón es el motor que ayuda a tu cuerpo a funcionar y activa tu sistema cardiovascular, solo tenemos uno y cuidarlo depende solo de ti.