Con respecto a la primera parte del título de esta entrada, cómo encontrar un trabajo, hace algún tiempo publicamos una entrada en este mismo blog: «Cómo conseguir un puesto de trabajo«, en la que hablábamos de cómo hacerlo. Decíamos entonces que las claves son estar activo y conocer las posibles vías de búsqueda de un puesto de trabajo; estas vías son:
Cómo encontrar un trabajo
Contactos
Ahora se llama networking, pero no es más que el “boca a boca” que siempre ha funcionado a la hora de encontrar trabajo. No nos olvidemos que el 80% de los trabajos se consiguen por contactos y que por lo tanto hay un gran número de ofertas que están ocultas y sólo podremos acceder a ellas por medio de esos contactos.
Redes sociales y redes profesionales
A través de ellas y de nuestra marca personal, aumentan nuestras posibilidades de éxito en la búsqueda de empleo. Deben convertirse en herramienta indispensable para aquellos que están buscando trabajo. Cada día se publican en Internet miles de ofertas laborales para aquellos que sepan sacar el máximo partido a la red.
Agencias de colocación
El número total de Agencias de Colocación Autorizadas supera las 1.700.
Ferias de empleo
En estas ferias tendrás la oportunidad de poder entregar tu currículum incluso de mantener pequeñas entrevistas. Es lo que se conoce como elevator pitch y toma su nombre de una supuesta situación en la que, en lo que dura un viaje en ascensor, debes despertar el interés de tu interlocutor por tu proyecto, o de un reclutador.
Es importante también que personalicemos y adaptemos el CV a cada oferta de empleo; según los requisitos que se pidan en la oferta y según nuestros cursos y experiencias, elijamos y subrayemos aquellos que tengan relación directa con el puesto de trabajo al que vamos a optar.
Qué estudiar para lograr trabajo
Aquí podéis ver el listado de profesiones con mayor futuro laboral elaborado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, este ranking de las 20 carreras de mayor futuro contempla la evolución del mercado laboral y de los perfiles laborales que más han crecido en los últimos años y lo seguirán haciendo de aquí a 2022.
- Enfermería
- Director de operaciones
- Desarrollador de aplicaciones de software
- Especialistas en Medicina y Cirugía
- Auditores técnicos y contables
- Consultores de dirección
- Analistas de sistemas y programadores
- Profesores de educación infantil
- Carpinteros
- Abogados
- Jefes de Administración
- Desarrolladores de sistemas de software
- Analista de investigación de mercado / Especialista en Marketing
- Capataz de obra
- Auxiliar de Enfermería
- Conductor de camión
- Trabajadores contables
- Representantes de ventas
- Doctores
- Ingenieros técnicos de obras civiles
Para Adecco los perfiles más solicitados serán el especialista de producto, el controller financiero, el gerente senior de cuentas, el especialista de SEO/SEM, el ingeniero comercial, el diseñador textil senior, el gerente de cuentas claves de logística y el programador de Java.
Qué carreras aseguran un puesto de trabajo
En el artículo de Expansión: «Qué carreras aseguran un puesto de trabajo» podemos leer lo siguiente:
Según un análisis elaborado por Randstad Professionals, las titulaciones con mejores salidas profesionales son Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Aeronáutica, Informática y Medicina. Estas áreas muestran una tasa de paro inferior al 7%. En definitiva, las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés) son una apuesta segura hacia el empleo.
Otro dato muy importante es que el empleo digital aumentará un 500% en todo el mundo de aquí a 2018. Las competencias relacionadas con las nuevas tecnologías ya son por lo tanto imprescindibles para acceder a un empleo.
Los ingenieros de sofware o informáticos, matemáticos y arquitectos de sistemas son los idóneos para posiciones de analistas de datos. También aumentará la demanda de expertos en ciberseguridad. En este caso concreto, te recomiendo el Máster Online en Ciberseguridad desarrollado por Deloitte de IMF Smart Education; la mayoría de estos profesionales proceden de las titulaciones de Ingeniería Industrial, Telecomunicaciones, Informática y Física. Por último, otra de las tendencias más prometedoras es el ámbito de la usabilidad y desarrollo de apps móviles, que necesita expertos en software y en diseño digital.
Si lo que quieres es trabajar en el área de recursos humanos, te remito a una entrada anterior de este blog: «Trabajar en recursos humanos: cómo conseguirlo« en la que te contamos como conseguirlo.
Juan Carlos Barceló Profesor de los Máster en Dirección de Recursos Humanos y MBA de IMF Smart Education.
Lee más artículos de Juan Carlos

Juan Carlos Barcelo

Últimos posts de Juan Carlos Barcelo (ver todo)
- Masters y cursos de recursos humanos: ¿por qué formarse en este área? - 27 de febrero de 2022
- Días naturales vs días hábiles ¿cuál es la diferencia? - 21 de diciembre de 2021
- Subrogación de trabajadores: 5 preguntas clave - 27 de febrero de 2019
Mira este curso de diseño gráfico que te ofrece el INEM, aquí encontraras los requisitos para acceder y el plan de trabajo para este curso.