Cuando se presenta la situación de crisis, la palabra urgencia está asociada siempre a sistemas de comunicación rápida. Habrá un comité que evalue la situación, tome decisiones y las comunique a los medios necesarios.
Pero ¿Y la parte de soluciones? ¿A quién corresponde la acción?
La comunicación cuidará de la imagen de marca, de la compañía y resto de equipos internos, pero además se decidirá quién y cómo debe afrontar la resolución de la crisis. Para ello en los comités de crisis siempre deben estar presentes, representantes de Marketing, Coomunity Manager, Recursos Humanos y el Director Financiero; será parecido al comité de empresa común pero con presencia de publicistas y departamentos de marketing o comunicaciones si hubiera, también es aconsejable algún miembro responsable del tema jurídico legal.No conviene esperar para crear un comité de crisis, sino que las compañías deben tenerlo ya designado con antelación, esto es básico para que la operativa sea ágil y rápida.
Primero analizarán el tipo de crisis, y evaluarán qué departamento o personal debe implicarse en la solución, atendiendo al nivel de gravedad de la situación. Conocer a fondo toda la información relacionada con causas y consecuencias, posibles costos y entornos afectados.
Accidentes o agentes externos que son imprevisibles suelen ser causa de crisis, hace un tiempo más desde el 11M de Madrid, muchas compañías incluso han previsto la externalización del comité de crisis, pero la mayoría ha optado por tener preparado un dispositivos de emergencias.
No es sólo efectuar simulacros anti incendios, o medidas económicas en caso de break, es informar periódicamente al comité de crisis de posibles agentes y amenazas que se puedan prevenir, es un apartado importante que se puede planificar. No es que se puedan predecir las crisis, pero si el protocolo de actuación en cada posible escenario.
La mentalidad de las compañías de seguros, llevada al día a día de prevención de riesgos laborales, prevención de conflictos laborales y personales, prevención de accidentes en entorno de trabajo, las suspensiones de pagos o de empleo, las regulaciones de empleados, ERES, accidentes naturales imprevisibles pero que se pueden paliar sus consecuencias con un buen trabajo de contención y procedimientos preparados.
Como en un avión donde nos explican la operativa en caso de accidente, así deben operar los Comités de Crisis adelantando a todo el personal cómo actuar en cada caso.
Conocemos los Comités de crisis por los accidentes naturales o atentados, pero son muchos más los casos que necesitan esta figura.


Últimos posts de Mónica Fernández (ver todo)
- Trascender al desempeño, procesos ASG - 16 de junio de 2016
- Cada año cambian las tendencias de contratación para el medio TIC - 13 de junio de 2016
- Perfiles más cualificados de lo necesario - 6 de junio de 2016