El desarrollo de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio significativo en la relación oferta-demanda de empleo y en el modo en que se gestiona una y otra por parte de la empresa y del demandante de empleo respectivamente.
Efectivamente, la aparición de un medio como Internet amplia las posibilidades para ambos: empleador y demandante. Internet se ha convertido en un medio habitual de reclutamiento para todas las grandes empresas españolas, no hay más que ver la sección de clientes de cualquiera de las webs más conocidas del sector, y si bien es cierto que una pyme no tiene el mismo ritmo de contratación de personal, también es verdad que a menor tamaño más crítica es la decisión de incorporar un nuevo trabajador a la empresa, y es aquí donde la tecnología que nos brindan los sitios de selección de personal puede ayudar en gran medida a tomar la decisión correcta.
Existen varias formas de la utilización de Internet en el reclutamiento:
Webs de empresa:
Cada vez es más frecuente que las compañías tengan una página web donde se dan a conocer, ofrezcan sus servicios o catálogos de productos y dispongan de un apartado de Recursos Humanos donde se anuncian las vacantes disponibles en la empresa y donde el lector pueda rellenar un formulario de CV diseñado por la propia empresa y enviarlo al momento solo con pulsar un botón. Las grandes empresas españolas ya disponen en sus páginas web de esta facilidad en su página web, normalmente en un enlace llamado «trabaja con nosotros» o «empleo» .
También existen acuerdos entre grandes empresas y portales dedicados exclusivamente al empleo a fin de ampliar su abanico posibilidades para reclutar candidatos. La tendencia actual es compatibilizar estas nuevas formas de gestión con los métodos tradicionales, ambos son complementarios.
Webs de trabajo
Facilitan y agilizan los procesos de selección, sobre todo en las fases iniciales, que son las más tediosas y despersonalizadas. Las webs de empleo generalistas suelen estar dedicadas a ofertas en un espacio virtual de encuentro entre empresas y demandantes. Los servicios que ofrecen estas webs están dirigidos tanto a empresas en busca de profesionales como a las personas que desean cambiar de trabajo, además de los jóvenes que buscan su primer empleo
Estos portales dedicados al empleo, disponen de listas de ofertas clasificadas por sector de actividad y por provincias, con la descripción de la oferta, fecha de inclusión y dirección + teléfono de contacto con la empresa anunciante . Finalmente, existen Bolsas de empleo más generalistas que ofrecen algunas entidades como asociaciones de empresarios que poseen bolsas de empleo para facilitar el contacto entre demandante y empleador.
Redes sociales
Los profesionales de Recursos Humanos acuden a las redes al ser fuentes de información actualizada permanentemente por posibles candidatos, dando a conocer sus intereses, motivaciones, actividades extracurriculares, además de sus características profesionales.
Las redes sociales ofrecen a las personas canales importantes de interacción social de forma impersonal por lo que hasta la persona más tímida se animará a inscribirse e incluir sus datos y agruparse con éxito a un conjunto de personas con similares intereses: sociales, profesionales, religiosos, entre otros
Facebook no es una herramienta tan efectiva en la búsqueda profesional como lo es Linkedin, porque la primera es una red utilizada por lo general para mantener contactos, mientras que la segunda concentra el perfil de todo tipo de profesionales en el mercado laboral.
Formación Relacionada


Últimos posts de Mónica Fernández (ver todo)
- Trascender al desempeño, procesos ASG - 16 de junio de 2016
- Cada año cambian las tendencias de contratación para el medio TIC - 13 de junio de 2016
- Perfiles más cualificados de lo necesario - 6 de junio de 2016