El vicepresidente de CEOE y presidente de Cepyme, Jesús Terciado, ha propuesto un nuevo contrato para jóvenes que tendría como “referencia” el salario mínimo interprofesional, 645,3 euros mensuales. “Las condiciones irían mejorando”.
Firmar un contrato con un sueldo igual al salario mínimo ya es posible en España, a no ser que haya un convenio colectivo o de empresa que fije un suelo contractual mayor. Por tanto, se deduce de estas palabras que lo que propone el máximo responsable de la patronal de las pequeñas o medianas empresas en una figura para jóvenes que se sitúe fuera de convenio, al menos durante un tiempo.
Ha explicado Terciado que la patronal ya ha propuesto esta idea a los sindicatos. Y que los empresarios estudian “la posibilidad de acordar junto con el Gobierno un nuevo contrato para jóvenes que sirva para dinamizar este sector de la población ya que en estos momentos más de la mitad de la población sufre el desempleo”.
A pesar de estas palabras, los sindicatos UGT y CC OO han rechazado que ellos estén estudiando la posibilidad de trabajar con la patronal un contrato de este tipo. “No existen contactos”, ha zanjado Ramón Górriz, responsable de Acción Sindical de CC OO. Para Toni Ferrer, su homólogo de UGT, esta propuesta abriría una “brecha salarial” entre jóvenes y mayores.
También el Gobierno se ha desmarcado de la propuesta. Fuentes del Ministerio de Empleo han negado que el departamento que dirige Fátima Báñez esté negociando con CEOE esta posibilidad.
Fuente: El País
Formación Relacionada


Últimos posts de Marta Martínez (ver todo)
- Novedades en la Reforma Laboral de 2022: aspectos claves que debes tener en cuenta - 19 de enero de 2022
- Herramientas digitales para evaluar el rendimiento - 6 de abril de 2021
- Conoce los dos contratos temporales más utilizados - 9 de febrero de 2021