En esta entrada quiero compartir cinco películas de cine que tratan el tema de la gestión de los Recursos Humanos; siempre se ha dicho que la realidad supera a la ficción, pero es bueno de vez en cuando ver como se ha reflejado en algunas películas, la gestión de un departamento de recursos humanos y la relaciones entre jefes y empleados o un proceso de selección.
1. El método
Año 2005, dirigida por Marcelo Piñeyro.
Varios aspirantes se presentan a la prueba de selección de un puesto ejecutivo en una empresa multinacional; el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso… En un clima de tensa competitividad, el miedo y las dudas se irán apoderando de los participantes, que caen en un estado de paranoia….
El Método muestra un proceso de selección que evalúa al candidato de manera completa, dura y exhaustiva. Se pone a prueba la ética empresarial, la capacidad de liderazgo personal y profesional, el complejo de inferioridad mujer-hombre, la capacidad de tomar decisiones inesperadas en centésimas de segundo, el ego del poder, la avaricia, la codicia y el espíritu de supervivencia.
https://www.youtube.com/watch?v=2TwoJeuKAdk
2. Recursos humanos
Año 1999, dirigida por Laurent Cantet.
Un joven universitario es contratado como pasante en el departamento de RRHH de una fábrica francesa. Lleno de ilusión e ingenuidad, está convencido de que sus esfuerzos servirán para que los sindicatos y la dirección alcancen un acuerdo sobre la jornada laboral.
El protagonista se ve envuelto en un plan de ajuste, que incluye a su propio padre; consiste en la implantación de 35 horas laborales, las cuales permitirán trabajar menos pero al mismo tiempo cobrar menos, para hacer frente a una bajada de los beneficios en la empresa, ésta hace un programa de desajuste. Investiga y consigue acceder a un documento confidencial, una carta con una lista de los obreros que la empresa tiene pensado despedir, en ese momento es cuando se da cuenta que su trabajo es una tapadera.
En este contexto el protagonista se encuentra entre un desajuste tanto en la vida laboral como también en su propia casa, es aquí donde se plantea si es mejor la solidaridad laboral o el trabajar para un solo.
https://www.youtube.com/watch?v=OqHrbRkMamc
3. The Company Men
Año 2010, dirigida por John Wells
Quedarse sin trabajo es algo que puede suceder a cualquier edad y en cualquier situación. Es por eso que esta película no incide en las causas de la crisis, sino en las consecuencias que ésta tiene sobre un grupo de hombres que, en cierto modo, representan distintas clases sociales. Por un lado dos ejecutivos con un tren de vida bastante alto, pero al fin y al cabo peones en una empresa, fácilmente prescindibles. Uno, 17 años en la misma, el otro, 30, toda una vida.
Tenemos al que está por encima de ellos, otro ejecutivo con un tren de vida aún mayor. Un personaje que a pesar de estar en contra de los despidos de la empresa, tiene que tragar con ello. Y por último, alejado de ese tipo de vida casi de millonarios, nos encontramos con un carpintero, representante de la clase media, del currante de a pie, al que también toca la crisis. Cuatro formas de entender la vida y los problemas que nos enseña esta película.
4. El viaje del director de recursos humanos
Año 2010, dirigida por Eran Riklis
El gerente de Recursos Humanos de la panadería más grande de Jerusalén tiene serios problemas: está separado de su mujer, distanciado de su hija y atrapado en un trabajo que odia. Cuando una de sus empleadas, de origen extranjero, muere debido a la explosión de un hombre-bomba y su cuerpo no es reclamado por nadie, se acusa a la panadería de inhumanidad. Esta es la razón por la que al gerente de Recursos Humanos se le encarga que haga todo lo posible por enmendar la situación.
5. La red social
Año 2010, dirigida por David Fincher
La red social cuenta la historia de los jóvenes fundadores de Facebook y de cómo la idea más revolucionaria puede surgir cuando menos lo esperas. Su eslogan dice así: “No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos.”
Son cinco ejemplos, se podrían coger otros muchos, de como se han tratado en el cine diferentes aspectos de la gestión de personas o la gestión de un departamento de Recursos Humanos.
Juan Carlos Barcelo
Últimos posts de Juan Carlos Barcelo (ver todo)
- Masters y cursos de recursos humanos: ¿por qué formarse en este área? - 27 de febrero de 2022
- Días naturales vs días hábiles ¿cuál es la diferencia? - 21 de diciembre de 2021
- Subrogación de trabajadores: 5 preguntas clave - 27 de febrero de 2019
Excelente lo de las películas y los artículos de Barcelo, un gran soporte para mi pregrado
Gracias por tu comentario
Qué buenas pelis, no sólo son atingentes, sino que vale la pena verlas.Gracias por el trabajo de selección
Buenas, me gustaría saber si conoces alguna película anterior a 1960 que hable sobre como un mal directivo consigue que sus empleados se vayan de la empresa o bien que un directivo recompensándolos adecuadamente consiga que sus trabajadores se queden en la empresa.
Muchas gracias