En esta entrada vamos a dar las razones por las que es necesario un ERP (Enterprise Resource Planning). Los ERP son softwares considerados necesarios y habituales en la compañía.
¿Qué es el ERP?
El ERP, es un sistema integrado de las actividades de una compañía, su capacidad de configuración, adaptándose a las necesidades específicas de ésta.
La creación de su módulo, junto a la estandarización de procesos con funcionamiento óptimo, pueden generar un gran número de beneficios a la compañía que lo adopte, pudiendo llegar a ser una ventaja frente a los competidores.
Los ERP’s aportan unos beneficios a las compañías muy considerables.
Tipos de beneficios de un ERP en la empresa
Los beneficios que reporta a la compañía a nivel de procesos operativos, de gestión, estratégicos, de TI y organizativos.
Por lo que los beneficios de un ERP se pueden dividir en:
Beneficios en los procesos
Hacen referencia a optimizaciones y mejoras por la adopción de procesos ofrecidos por los estándares del ERP.
Los beneficios específicos que aporta en los procesos son:
- Reducción de costes.
- Reducción tiempos de procesos.
- Mejoras en la productividad.
- Mejoras en la calidad de la información.
- Mejora del servicio al cliente.
Beneficios en la gestión
Los beneficios en esta perspectiva están relacionados con la optimización e interrelación entre los diferentes de procesos asociados a la producción, logística y recursos utilizados.
La perspectiva es la de las mejoras que provee a los gestores de estas áreas de negocio.
Los beneficios específicos que aporta en la gestión son:
- Mejora en la gestión de recursos.
- Mejora en la planificación y toma de decisiones.
- Mejoras de rendimientos en todos los niveles de la organización.
Beneficios estratégicos
Estos beneficios provienen en especial por la característica de ser un sistema integrado, lo que mitiga los riesgos de los diferentes tipos de dispersión del negocio, que siempre serán accesibles sobre el mismo ERP.
Por otro lado, la capacidad de configuración le da flexibilidad para adaptarse a los cambios del negocio, tanto cuantitativos como cualitativos.
La accesibilidad a la información y su capacidad de mostrar la información necesaria permiten a la gerencia la toma de decisiones de forma ágil, tanto medida cortoplacista como en el largo plazo.
Los beneficios específicos que aporta a nivel estratégico son:
- Se adapta al crecimiento del negocio.
- Soporta las adquisiciones y creaciones de empresas por la compañía.
- Permite adaptarse a estrategias de «liderazgo en costes».
- Permite adaptarse a estrategias de «diferenciación de producto».
- Permite la expansión internacional.
Beneficios en TI
Los beneficios en esta área son achacables a la centralización, flexibilidad y fiabilidad de las aplicaciones que ofrece el ERP.
Los beneficios específicos que aporta a nivel de los Sistemas de Información son:
- Reducción de costes de mantenimiento.
- Optimización de personal de TI.
- Mejoras en la capacidad de las infraestructuras de TI.
Beneficios organizativos
Como se ha visto anteriormente a parte de la de integración de las actividades de la empresa un ERP interrelaciona procesos entre sí y por tanto las áreas de negocio y recursos que en ellos intervienen.
Los beneficios específicos que aporta a nivel organizativo son:
- Mejoras en los patrones de trabajo.
- Mejoras en el aprendizaje y optimización del uso de las habilidades de los empleados.
- Mayor satisfacción de los empleados.
En el Master de IMF Business School en Dirección de Sistemas de Información y Tecnología empresarial, explicamos con detalle, todos estos beneficios y más importante cómo implementarlos.
Formación Relacionada

Gustavo López

Últimos posts de Gustavo López (ver todo)
- El CIO del Siglo XXI como motor de la transformación digital - 10/01/2018
- Metodologías ágiles de desarrollo - 02/01/2018
- Machine Learning e Inteligencia Artificial - 16/10/2017
Muy interesante. Cualquier empresa que desee adaptarse al nuevo entorno digital y cambiante en el que nos encontramos deberá contar con un software de este tipo.
Muy interesante.