En la actualidad la demanda de profesionales relacionados con las tecnologías de la información está creciendo de manera exponencial. La mayoría de las empresas quieren ofrecer a sus clientes servicios de valor añadido que pasan por el desarrollo de aplicaciones Web o multi que atienden las demandas de los clientes.
Según el portal educalive.com y como indica el Servicio Estatal de Empleo SEPE y los principales portales de Formación Profesional, entre los Grados más elegidos durante el 2019 y años posteriores por los estudiantes están los asociados al sector de la informática, es decir:
- Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
- Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
- Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
Razones por las que los estudiantes cursan una FP en Desarrollo de aplicaciones Web
Pero ¿cuáles son las razones para que estos Ciclos Superiores sean elegidos por los alumnos? Y ¿Por qué uno de los seleccionados es el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web?
El Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, o DAW como se conoce en el sector, forma a perfiles técnicos muy relacionados con las tecnologías asociadas a Internet. Es lógico pensar por lo tanto, que estudiar un Grado Superior que le permita a un estudiante conocer y dominar las tecnologías informáticas asociadas a Internet sea atractivo y una posibilidad de éxito profesional.
Las competencias técnicas del Grado tienen que ver en general, con las del desarrollo de aplicaciones informáticas o desarrollo software y con los elementos técnicos que rodean el proceso de implementar estas aplicaciones.
Para que se pueda entender cómo las competencias asociadas al Grado se asocian a perfiles profesionales (que se manejan en la actualidad en los distintos portales de empleo tecnológico) se presenta este cuadro. En él se asocian las competencias que se adquieren en el Grado Superior DAW relacionadas con los distintos perfiles profesionales indicados.
Perfiles profesionales tras estudiar una FP en Desarrollo de Aplicaciones Web
Los perfiles indicados en el cuadro se han extraído de los portales de empleo de tecnologías de la información más conocidos.
Como podemos ver, muchas de las competencias de DAW son necesarias para poder ejercer las profesiones que se indican en el cuadro.
También en algunos estudios publicados por dichos portales se alerta sobre el crecimiento de las demandas de perfiles informáticos. Por ejemplo, según el portal de empleo TicJob en el año 2020 el sector de las tecnologías de la información ya acumula el 18 % de la totalidad de las demandas de empleo en España hasta el día de hoy.
Según se indica en dicho portal “……, los perfiles más demandados siguen siendo los desarrolladores, que entre analistas y programadores suponen el 41% de la demanda total, y en cuanto al tipo de programador que se demanda, un 46% de las compañías analizadas requieren de perfiles Backend, un 32% de profesionales Fullstack y un 22% de especialistas de Front.”
Si revisamos publicaciones actuales como la realizada por Paul Petrone, jefe de marketing académico y gubernamental, en Linked, se puede observar que emergen nuevos perfiles asociados a áreas o especializaciones de las tecnologías de la información, en concreto los incluidos en el artículo que citamos serían: Cloud Computing, Big Data, Inteligencia artificial, Diseño UX, Aplicaciones móviles, Computación científica, Videojuegos, QA, etc.
Estos perfiles tienen como base las competencias del DAW y se desarrollan a través de la especialización del profesional realizando una formación complementaria.
También un graduado que realice sus estudios en DAW podrá tener especializaciones semejantes a las indicadas, pero dependerá de la orientación formativa que la escuela en donde se forme pueda tener. Muchas entidades apuestan por formar a sus estudiantes en las tecnologías y productos más modernos, de manera que los profesionales que forma están de salida muy actualizados con los perfiles más demandados.
En definitiva, matricularse en un Grado de DAW es una buena elección para los alumnos ya que no solo tienen una formación base muy adecuada, sino que dicha formación podrá soportar la especialización que en la actualidad es solicitada a los profesionales del sector.
Francisco Javier Cárceles, docente de IMF Formación Profesional.
Enlace de interés
- Los Grados Superiores de FP con más salidas en 2019 y en el futuro
- Los ciclos formativos con más salidas profesionales
- Las habilidades que más necesitan las empresas en 2019 y cómo aprenderlas
- Guía para trabajar en el sector IT – Informática y telecomunicaciones