Se ha detectado un software espía instalado de serie en alrededor de 700 millones de dispositivos Android. El programa recaba datos personales como su agenda de contactos, ubicaciones o historial de llamadas.
Acceso a tu información personal
Esta información personal recabada, la envía a servidores ubicados en China, sin la aprobación del usuario y sin que éste sea consciente del software que está funcionando en su teléfono. De esta forma, invade la privacidad del usuario.
Los mensajes de texto, la agenda de contactos, el historial de llamadas, las ubicaciones, las aplicaciones instaladas, el IMEI (el código identificador del terminal) y el IMSI (el código identificador de la tarjeta SIM) son algunos de los datos que recaba el programa espía.
Se calcula que alrededor de 700 millones de terminales en todo el mundo han sido adquiridos con este software y aunque no se ha podido determinar la lista completa de modelos afectados, se ha confirmado que los siguientes modelos del fabricante estadounidense BLU sí lo están: R1 HD, Energy X Plus 2, Studio Touch, Advance 4.0 L2, Neo XL y Energy Diamond.
No obstante, fuentes de esta compañía, que vende online a través de sitios como Amazon y BestBuy, aseguran que ya han eliminado el software espía de sus teléfonos y que han conseguido que los datos de sus usuarios sean borrados de los servidores chinos.
Por su parte, las marcas Google, Huawei, ZTE y LG afirman que sus dispositivos móviles no están afectados por el software espía.
¿Cómo saber si mi terminal está afectado?
Si tienes un dispositivo BLU, la forma de saber si tu terminal está infectado es siguiendo los siguientes pasos, según informan en su web:
- Configuración
- apps
- menú
- mostrar aplicaciones del sistema
- Wireless update
- mostrar aplicaciones del sistema
- menú
- apps
Si tienes una versión entre la 5.0.x y la 5.3.x, tu terminal está afectado y en tal caso, no hay nada como usuario que puedas hacer.
Descubrimiento del software
Este software fue descubierto por una empresa especializada en seguridad en dispositivos móviles, Kryptowire, con sede en el estado de Virgina (EEUU). En relación a este hallazgo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha emitido un aviso de seguridad de importancia alta, con el nivel 4 sobre 5.
También se ha sabido que el software espía es propiedad de la compañía Shanghai Adups Technology. Según información recogida por el sitio web de noticias tecnológicas Ars Technica, dicha compañía diseñó el programa para ayudar a los fabricantes de teléfonos móviles a conocer el comportamiento de los usuarios, y aunque en principio se pensó para el mercado chino, se incluyó por error en los dispositivos BLU.
Laura Juan Vindel, Asistente de Marketing en Áudea Seguridad de la Información.
Formación Relacionada

