Un dato que ha publicado recientemente la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y que demuestra la debilidad del sistema laboral actual.
Según el estudio la tasa de paro de España bajará de manera gradual en los próximos años… pero no mucho, ya que pronostican que hasta el 2019 la tasa de paro rondará el 21,49%. Hasta entonces se espera que cada ejercicio la cifra disminuya cerca de un 0,7% interanual lo que demostraría las peores cifras de la historia de nuestro país con una década completa de desempleo superior al 20%.
Un estudio que habla de una mejora en la competitividad de las empresas de nuestro país en la zona euro gracias al recorte de costes pero sin una recolocación interna y con una demanda apremiante incapaz de ser asumida por nuestro sistema financiero.
Un dato que necesita una mejora rápida ya que el estudio continúa con una demostración por países y una evolución que demostraría una pérdida de hasta 8 millones de empleos entre 2016 y 2019 a nivel global. Y es que la OIT calcula que la incorporación de mercado laboral en los próximos 5 años requerirá de una creación de 280 millones de empleos para solventar la pérdida de empleos por la crisis.
Unas expectativas nada halagüeñas y que esperemos que, sin duda, requerirán de un esfuerzo importante por parte de los Estados para su correcta resolución


Latest posts by Manuel López Millán (see all)
- La volatilidad de las criptomonedas y su explicación - 05/03/2018
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto, elaboración y usos - 26/12/2017
- Cómo podemos medir el nivel de pobreza de un país - 20/09/2017