Inicio » Finanzas » Canje de deuda

Canje de deuda

Emisión/subasta/amortización, lanzamiento de bonos del tesoro…

Canje de deuda públicaHay varias fórmulas mediante las cuales el Estado efectúa canjes de deuda pública con la finalidad de renovar la antigüedad y plazos perdidos, reconstituyendo fondos y Obligaciones del Estado.

Es un “refresco” que viste la liquidez de cara a inversionismo exterior y un lavado de cara obligado por los mercados de capitales. Como política económica interior no afecta al ciudadano de a pie, salvo que su mala gestión ocasione nuevas políticas re conductoras por parte de la Comunidad Europea, con lo que debería sernos más familiar y cercano su conocimiento y seguimiento.

Hay otras connotaciones cuando nos llegan los datos en cuanto a la “transformación” de deuda en gasto público, esto sí es preocupante y debería ser foco de investigaciones y controles más exhaustivos, ahí es donde las comisiones y oposición gubernamentales sí deberían poner la lupa, claro que las deudas al provenir de gestiones de todos los partidos removerían demasiadas arenas.

En cuanto a la deuda exterior es tanto o más el nivel de maleabilidad de los fondos y garantías ofrecidas y aceptadas en cada caso, para canjear deudas antiguas por nuevas y más fluidas pero más “condicionadas”. Como en el caso de un particular que estudia re-financiar su hipoteca por ejemplo, para conseguir más plazo o contrata segundas hipotecas para subvencionar compras de otros bienes.

En política exterior enfrentarse a una negociación para canjear deuda implican la venta y pérdida de valores… pero no sólo financieros. Estamos ante auténticas batallas éticas sobre las cláusulas y ofertas de las potencias dominantes en Europa con los países más endeudados.

LEE:  Cómo calcular el beneficio y el ratio de liquidez de una empresa

Desde un pacto político comprando el voto del país endeudado a cambio de la correspondiente condonación o retirada de comisiones e intereses, hasta una aceptación de limitaciones de productividad excesivas. El canje de deuda siempre implica una salida en el tiempo a cambio de pérdidas de posicionamiento o des-capitalizaciones. En realidad, cuando canjeamos algún tipo de deuda, estamos vendiendo algo que tenemos o vamos a tener y seremos conscientes de la pérdida que sólo pagar rebajaría la deuda y nos lo evitaría.

Hoy en día la crisis obliga a continuas operaciones de canje de deuda tanto pública como externa, y sólo cuando el intercambio se realiza bajo premisas de reconocimiento y mantenimiento de los valores reales y originales del país, estaríamos hablando de buena gestión.

Formación Relacionada

The following two tabs change content below.
Mónica Fernández es experta en Liderazgo y Coaching por Otto Walter Business Management; licenciada en Psicología, con especialidad en redireccionamiento de conductas con adultos y entornos laborales y entrenadora profesional de tenis de campeones internacionales y campeonatos paraolímpicos. Actualmente ejerce como profesional de las principales empresas del sector financiero y banca en España, especialista en planes de motivación, formación y calidad de equipos de gestores y asesores. “Busco siempre estar a la altura de la velocidad del mundo, ¡tanto, que a veces me adelanto! Enamorada de las nuevas tecnologías y sobre todo de las innovaciones profesionales en cuanto a dirección de equipos y redes humanas. Comenzando en el entorno de redes sociales y networking”.
LEE:  Productividad y eficiencia, claves importantes para un Freelance

Latest posts by Mónica Fernández (see all)

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Noticias, eventos y formación!

Suscríbete ahora y recibe los mejores contenidos sobre Negocios, Prevención, Marketing, Energías Renovables, Tecnología, Logística y Recursos Humanos.

Acepto recibir comunicaciones comerciales por parte del grupo IMF
He leído y acepto las condiciones


Canje de deuda pública

Hay varias fórmulas mediante las cuales el Estado efectúa canjes de deuda pública con la finalidad de renovar la antigüedad y plazos perdidos.