Una de las fuentes de energía más utilizada en la actualidad es la energía eléctrica, fuente también de importantes accidentes, debido a su gran difusión industrial y doméstica, ya que no es perceptible por la vista ni por el oído. Éstos son los motivos que hacen que sea una fuente de accidentes importantes.
En nuestro hogar, deberemos adoptar las medidas necesarias para que de la utilización o presencia de la energía eléctrica no se deriven riesgos para la salud y seguridad laboral.
Los efectos nocivos de la electricidad
La electricidad tiene efectos nocivos que podemos dividir en dos grandes grupos:
- Incendios y/o explosiones: afectan a personas, instalaciones y bienes.
- Electrización y electrocución: afectan a personas.
Los incendios debidos a la energía eléctrica se producen, fundamentalmente, por sobrecargas en la instalación, chispas o cortocircuito.
Al circular la corriente eléctrica, el conductor se calienta. Si el conductor no tiene la mínima sección necesaria, se genera más calor que el que es capaz de disipar, llegando a inflamar los materiales contiguos. Esta situación puede llegar a producir un cortocircuito.
El cortocircuito se produce cuando dos conductores a distinto potencial se ponen en contacto sin ninguna resistencia intermedia.
Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo, es decir, cuando la persona forma parte del circuito eléctrico, pudiendo, al menos, distinguir dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la corriente. Esa misma persona se electrocuta cuando el paso de la corriente produce su fallecimiento.
Las consecuencias al sufrir una corriente eléctrica
Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo, pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.) hasta la muerte por fibrilación ventricular.
Qué es la fibrilación ventricular
La fibrilación ventricular, consiste en el movimiento desordenado del corazón, el cual, deja de enviar sangre a los distintos órganos y aunque esté en movimiento, no sigue su ritmo de funcionamiento.
Consejos de prevención de riesgos laborales frente a la electricidad
Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Nunca deberíamos manipular o modificar las instalaciones eléctricas, es un trabajo que debe ser encargado a especialistas.
- Debe evitarse la utilización de aparatos o equipos eléctricos en caso de lluvia o humedad cuando: los cables u otro material eléctrico atraviesen charcos, los pies pisen agua o alguna parte del cuerpo esté mojada.
- Los equipos eléctricos deben conservarse en buen estado.
- El usuario de cualquier equipo o máquina, debe conocer sus instrucciones de uso y, por tanto, las precauciones que hay que tomar para su empleo, fundamentalmente cuando se utilicen por primera vez.
- En caso de avería, lo primero es cortar la corriente, si no tiene los conocimientos mínimos necesarios, no trate de reparar equipos o instalaciones averiadas. Debe evitarse realizar reparaciones provisionales. Los cables dañados hay que reemplazarlos por otros nuevos. Los cables y enchufes eléctricos se deben revisar de forma periódica y se sustituirán los que se encuentren en mal estado.
- Todas las instalaciones deben estar en buen estado y ser revisadas periódicamente.
- Los sistemas de seguridad de las instalaciones eléctricas no deben ser manipulados bajo ningún concepto, puesto que su función de protección queda anulada.
- Sobrecargar la instalación eléctrica instalando adaptadores (“ladrones”) a las bases de toma de corriente.
Para socorrer a una persona electrizada
- Cortar la corriente sin tocar a la persona electrizada. Si no puede cortar la corriente o va a tardar demasiado en cortarla, el socorrista debe tratar de “desenganchar” a la persona electrizada con la ayuda de un elemento aislante (silla de madera, palo, etc.).
- Antes de desenganchar al electrizado, el socorrista debe abstenerse de tocar físicamente con su cuerpo al electrizado.
Carlos Martinez
Latest posts by Carlos Martinez (see all)
- Como elegir el mejor Master online - 05/09/2016
- ¿Es el momento de matricularse en un Doctorado? - 04/03/2014
- Pautas para evitar la depresión otoñal - 27/09/2010
Consejos faciles de seguir y sin duda a tener en cuenta siempre
Muchas gracias
Gracias por las indicaciones!
¡Excelente artículo!
La verdad que este tipo de información es muy útil para las personas que no sabemos mucho del tema.
¡Gracias por el post!