Prevención de riesgos laborales en el sector agrario

 

curso prevencion

Las cifras de siniestralidad laboral en el sector agropecuario recuerdan periódicamente que hay mucho trabajo que hacer en cuanto a la prevención de riesgos laborales.

La gran variedad y cantidad de trabajos que se realizan en este sector, las duras condiciones en que se realizan estos y la falta de conocimientos sobre los riesgos que implican determinadas máquinas, sustancias o modos de realizar ciertos trabajos unido a la falta de cultura preventiva en este sector, hacen de esta actividad una de las más arriesgadas.

Riesgos del sector

Los riesgos típicos de estas actividad vienen derivados de:

  • La manipulación de sustancias químicas peligrosas, tales como plaguicidas o fertilizantes.
  • El manejo de vehículos y maquinaria agraria sin las debidas precauciones.
  • El  contagio de enfermedades transmitidas por animales de granja, sus despojos y excrementos.
  • La manipulación incorrecta de cargas pesadas, movimientos repetitivos o posturas forzadas de manera prolongada.
  • La exposición a las inclemencias del clima y en especial a los efectos nocivos que la radiación solar puede provocar en la piel o en la vista.
  • Los efectos tóxicos o alérgicos más o menos importantes que pueden provocar la picadura de ciertos insectos.
  • Las enfermedades de tipo psicosocial, como el estrés o la depresión, pueden afectar también a los trabajadores de este sector.

 

 

 

Las dos pestañas siguientes cambian el contenido a continuación.
Licenciada en farmacia, Técnico superior en prevención de riesgos laborales (3 especialidades), Tutora de cursos ohsas y auditoria de sistema de gestión de la prevención, Experta en obras y Tutora curso de coordinador de seguridad y salud Formadora en PRL en IMF Business School.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *