Tenemos el gusto de entrevistar a Diego Cabrera, Socio fundador de Twist de Naranja SL, empresa de asesoramiento y gestión en actividades de coctelerías y terrazas. Dada su amplia trayectoria en el sector, es también docente del MBA en Enología desarrollado por IMF Business School junto a los otros grandes expertos del sector entre los que destacan Miguel Ángel Torres (Presidente de Bodegas Torres), José Hidalgo Togores (Asesor Técnico en Viticultura y Enología), Álvaro Palacios (enólogo y productor de vino) y Carlos Delgado, crítico enológico en el diario ‘El País’. Diego Cabrera cuenta con reconocimientos como ‘mejor Barman de España en 2011’ y ha sido Embajador Europeo de Tanqueray Ten (ginebra), así como Embajador para Iberia de Schweppes. No cabe duda de que se trata de un profesional con un dilatado camino profesional y, por ello, considera que la formación es tan necesaria en este ámbito como en cualquier otro sector.
Queremos aprovechar esta oportunidad para conocerte: ¿Cómo te describes personal y profesionalmente?
Sabes que hablar de uno mismo es de las cosas mas complicadas que hay…partiendo de esa base, y haciendo un esfuerzo, creo que soy una persona amigable y conciliadora pero sobre todo inquieta. Me gusta ir siempre para adelante con nuevos proyectos y siempre estoy intentando crear sinergias.
¿Qué máximas han dirigido tu trayectoria profesional?
En la vida siempre hay que intentar ser el mejor pero nunca creerse el mejor. Es de Juan Manuel Fangio.
Trata al otro como te gustaría que te traten.
Son dos que representan fielmente mi pensar profesional.
¿Cómo puedes describir el ámbito profesional en el que desarrollas tu vida profesional?
Mágico, intento siempre crear un entorno en el que las personas se pueden desarrollar sobre todo su parte mas creativa.
¿Consideras necesaria la formación en el ámbito de la enología en las actuales condiciones del mercado laboral del sector?
Por supuesto, la formación es indispensable para crecer. Yo intento siempre impulsarla. Nosotros a través del conocimiento tenemos que ser capaces de generar unas condiciones laborales propicias.
¿Qué papel ha jugado la formación en tu desarrollo profesional dentro de este sector?
Es fundamenta tanto recibirla como transmitir todos los conocimientos que puedas, es la única manera de evolucionar, nosotros y el mercado por supuesto.
¿Qué te inspira profesionalmente?
Absolutamente todo, vas incorporando ideas, vivencias, conocimiento, etc y tu subconsciente se pone en marcha y en el momento menos buscado…guala. Por eso soy de la filosofía de que todo sirve de inspiracion.
Tu historia personal y profesional ha pasado por grades hitos positivos y negativos. ¿Eres optimista analizando el presente del sector?, ¿y el futuro?
Siempre, como te comente antes, voy para adelante y con pensamiento positivo. También soy de la política de que se aprende hasta de lo malo, que a veces no es tan malo como nosotros creemos que lo es! No se si me explico?
¿Qué aspectos de tu trabajo te producen un mayor grado de satisfacción?
Sin lugar a duda el contacto con las personas.
Tres premisas básicas en el éxito de una carrera profesional en el ámbito de la enología…
Formación, constancia y fuerza de voluntad. ¡Las mismas que en cualquier otro sector!
El mejor consejo que te han dado a nivel profesional es:
No te saltes la etapa de formación, no quieras ir mas rápido, es muy bonita y descubrirás cosas maravillosas y con una buena base llegarás hasta el cielo.
El mejor consejo que darías a una persona a nivel profesional actualmente es:
No mires a tu alrededor tu eres tu y cosecharas tu siembra, sigue así.
¿Te sientes atraído por el sector del vino? Quizás te interese conocer los detalles del MBA en Enología, especialidad que te convertirá en gestor de empresas del sector vinícola.
Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022