Si eres usuarios de esta red social las historias de LinkedIn te habrán sorprendido durante estos últimos días, ya que se trata de la novedad de la red social para ajustarse a los tiempos que corren donde nos gusta ver muchas imágenes en pocos segundos y de una gran variedad de personas. Qué tiempos corren.
Las historias no son solo un producto de Linkedin. Nacieron en Snapchat, donde era prácticamente el eje de la red social. Tras hacer un intento Facebook por comprar la red social que no llegó a ningún punto fructífero, este se las copió sin ningún tipo de reparo para que prosperasen en Instagram.
Qué poner en las historias de Linkedin
Si ya es complejo a veces saber qué poner (como marca) en Instagram, que es una red social más permisiva con las informalidades, imagina cómo puede ser pensar en qué stories poner en Linkedin.
No es fácil ponerte en el pellejo de una empresa que tenga que subir una historia a Linkedin. Pero estas no son solo para empresas, sino que, los usuarios que pululamos por Linkedin también podemos hacer uso de ellas. Esto significa que podemos hacer que nuestros perfiles en la red estén más demandados que nunca si conseguimos un poco de interacción en el nuevo medio.
Stories si eres empresa
Si eres una empresa tienes mucho que ofrecer en tus stories o historias. Casi todas las estrategias ligadas a las redes sociales pasan por el intento de conseguir engagement, tráfico o contactos. En cualquier caso, llegarle al máximo número de personas posibles. Al tratarse de una nueva funcionalidad de Linkedin, el algoritmo de la red va a dar más visibilidad a las personas y empresas que estén usándolo (así ellos obtienen datos y tú estás feliz por usarlo).
Usar las historias nos permitirá llegar a más gente de diferentes modos. Nuestras publicaciones normales se verán condicionadas positivamente ante el hecho de que usamos lo que Linkedin nos da, así que nos proporciona más visibilidad. Además, las stories tienen un gran alcance actualmente que provoca que muchas personas diferentes interactúen con tu marca.
Los algoritmos de Linkedin están preparados para que las publicaciones y las historias salgan más veces a las personas que más interactúan con nuestra marca, por lo que este tipo de novedades es primordial usarlas.
Las estrategias que llevéis con respecto al contenido dependerán de vuestra empresa y el eje de comunicación. Pero está bien saber que podemos hacer un link a nuestras publicaciones (como se hace en Instagram) para darle más valor a cualquier actualización que hayamos hecho hace poco. Eso sí, tenemos que saber que los vídeos durarán 20 segundos y que aún no podemos hacer un link directo a nuestra web. Usadlo con cabeza para aumentar vuestra notoriedad de marca.
Historias para perfiles personales
Si, por el contrario, eres una persona física con un perfil personal en Linkedin, te interesará, tanto si buscas empleo como si no, usar las historias para tener la mayor repercusión posible.
Linkedin no es una red tan enfocada a influencers como otras. Sin embargo, también existen perfiles que crean tendencias y mueven masas. Suelen ser perfiles ligados a altos cargos directivos, pero no creas que siempre es así. Uno de los pasos más importantes a la hora de generar nuestra marca personal es, precisamente, estar activos y usar cualquier novedad que se nos ofrezca.
Las historias de linkedin tienen una duración de 24 horas, tal y como pasa en el resto de redes. Es tiempo más que de sobra para que toda tu red de contacto la haya visto, así que sin problemas. El nuevo internet es así de efímero, no suelen interesarnos noticias de hace dos días. Debemos comprender que no seremos las únicas personas que estén usando este medio para comunicarse, así que tenemos que destacar como sea posible.
Las historias de Linkedin nos permiten poner texto y stickers en las imágenes o vídeos que subamos. Obviamente, no puedo más que aconsejarte que lo hagas continuamente. Nuestra vista irá directa a las historias que llamen nuestra atención y sean originales. No hagas lo mismo que el resto.
Si estás desempleado y usas Linkedin, no creo que sea el lugar para poner abiertamente que buscas trabajo, sino el momento idóneo para resaltar virtudes, proyectos que has terminado o que tienes entre manos y cómo pueden mejorar las empresas al contratarte. Dejemos las entrevistas virtuales para otro momento.
Resumen historias de Linkedin
Lo dicho, si solo quieres leerte un pequeño resumen sobre lo anteriormente mencionado para saberlo todo acerca de las historias de Linkedin, aquí lo tienes:
- Tienen 24 horas de duración (no atosigues con mil historias en un día).
- Podemos hacer vídeos de 20 segundos.
- Usa Stickers y texto para destacar.
- Ayudan al posicionamiento global de las publicaciones de Linkedin.
- No podemos poner Links externos (por ahora).
Si tienes alguna duda o se te ocurre algo ingenioso que compartir para con las historias de Linkedin, tenemos una bonita caja de comentarios abajo que, os prometemos, no está ahí solo por que quedase bien con el diseño.
Formación Relacionada

Nimrod Puente

Últimos posts de Nimrod Puente (ver todo)
- Los perfiles en Marketing Digital que serán más demandados en el futuro - 20 julio, 2022
- MUM: la actualización de Google que hace que el SEO tiemble - 21 junio, 2021
- Marketing LGTBI friendly: las mejores campañas - 17 junio, 2021