Los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 que se han aprobado recientemente por la Ley 6/2018, de 3 de julio establece las siguientes novedades en materia Laboral y de Seguridad Social.
Permiso de Paternidad
Ampliación del permiso de paternidad. Desde el 5 de julio del 2018, la duración del permiso de paternidad se ha ampliado de cuatro a cinco semanas. También hay que tener en cuenta que se está analizando la ley de permisos parentales para nacimientos, adopciones y acogidas. Existe una propuesta para equiparar los permisos entre hombres y mujeres recibió vía libre en el Congreso el 26 de junio del 2018, pero aún se encuentra en fase de su tramitación.
Bonificaciones contratos indefinidos
Nuevas bonificaciones para la conversión de contratos en indefinidos. Se crea una nueva bonificación para las empresas que conviertan en indefinidos y a jornada completa los contratos para la formación y el aprendizaje celebrados con jóvenes beneficiarios de una nueva ayuda económica creada para fomentar el empleo juvenil.
La cuantía de la bonificación en las cuotas empresariales por contingencias comunes a la Seguridad Social ascenderá a 250€ mensuales (3.000 € anuales) y se aplicará durante un período de 3 años, computados a partir de la fecha de conversión en indefinido del contrato para la formación y el aprendizaje.
Aumento de las Bases de cotización
El tope máximo de la base de cotización de los diferentes regímenes del Sistema de Seguridad Social se fija en la cuantía de 3.803,70€ mensuales o 126,79€ diarios; incrementándose en un 1,39% respecto a 2017. El tope mínimo general será de 963,26€ mensuales o 32,11€ diarios.
También se está hablando de la posible reforma sobre el destope de las bases de cotización.
Esto también supone un aumento en la cotización de los trabajadores autónomos, la base máxima de cotización, hasta ahora congelada, se incrementa hasta 3.803,70€ mensuales y la base mínima hasta 932,70€ mensuales, lo que implica un aumento de 4€ en la cuota a pagar por aquellos autónomos que coticen por la base mínima.
Incremento general de las pensiones públicas
Para 2018 la pensión contributiva máxima queda fijada en 2.580,13€ mensuales o 36.121,82 € anuales, incrementándose por tanto en un 1,35% adicional al 0,25% que venía aplicándose durante los últimos años.
Las cuantías mínimas de algunas de las pensiones públicas en su modalidad contributiva, se incrementan en un 2,75% adicional. Por su parte, las pensiones mínimas no contributivas de jubilación e invalidez se sitúan en 5.178,60€ anuales.También se incrementa el porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión de viudedad, que en determinados supuestos será del 56% desde el 1 de agosto de 2018 y ascenderá al 60% el 1 de enero de 2019.
Últimos posts de Marta Martínez (ver todo)
- Novedades en la Reforma Laboral de 2022: aspectos claves que debes tener en cuenta - 19 de enero de 2022
- Herramientas digitales para evaluar el rendimiento - 6 de abril de 2021
- Conoce los dos contratos temporales más utilizados - 9 de febrero de 2021