PTF es la Productividad Total Factorial que en ocasiones podemos escuchar como multifactorial, con la cual se valoran medidores más completos que las meras entradas básicas.
La PTF se ha convertido en el evaluador de Cambio e Innovación hacia las actualizaciones sociales y tecnológicas a las que debe tender cada compañía. También escucharemos hablar y debemos conocer el “Residuo de Solow” donde incluiremos todo lo que afecta a la producción total.
Tener en cuenta todos los ratios, incluida la mano de obra y ni sólo los resultados de las mismas, desde el coste producido por los conocimientos de los empleados hasta el precio de su formación, estará afectando al PTF.
El reto real es la medición
La medición de estos parámetros es todo un reto, un proyecto que se puede hacer a pesar de no ser una prioridad en las variables contables. Es fundamental, incluso en la preparación de un proyecto, estimar cuanto más o menos mejorará la productividad final en un proceso en función del éxito de la eficacia y eficiencia de cada trabajador a nivel individual.
Para tener verdadero control de éstos deberíamos destinar las partidas contables, en material, personal y tecnología necesaria para medir incluso la productividad diaria por individuo.
Este trabajo al detalle del seguimiento del PTF, debería hacerse desde el apartado más financiero de una compañía, pero se deja a los de Recursos Humanos y responsables de Relaciones Laborales el control, no así la contabilización y llevada a resultado final de los números derivados del valor del conocimiento humano.
Sólo hasta que los objetivos no son alcanzados se estudia y examina con minuciosidad la línea de responsabilidad de una baja productividad. Puede pasar que el dimensionamiento y productividad real sean la correctas incluso en niveles óptimos, estando en realidad los caminos de mejora ya agotados por provenir de una mala planificación de los niveles de conocimiento necesario.
El trabajo de estimaciones debe dar más importancia al factor humano y tener en cuenta que más del 60% de la variable de los informes de análisis de resultados, antes de comprobar una baja producción se puede prever desde el seguimiento a las formaciones.
Una buena especialización de los formadores es una de las palancas más importantes que se ha demostrado mejora el potencial de empresas sea cual sea su tamaño. Si es una PYME o pequeñas compañías la solución es externalizar los procesos de formación y así aumentar el control sobre su PTF.
Formación Relacionada


Latest posts by Mónica Fernández (see all)
- TOP destinos para invertir en el extranjero - 19/05/2016
- ¿Cómo invertir en Commodities? - 13/04/2016
- Divisa: ¿oportunidad o amenaza? - 05/04/2016