Ejercicio 2017
Sin duda, el IVA (Impuesto sobre el valor agregado o añadido) se perfila como uno de los impuestos que más probablemente sufran cambios en el próximo ejercicio, ¿cómo será finalmente?
Todavía no se sabe, pero ya son muchas las cábalas que se están haciendo para conseguir una subida de unos 6.000 millones de recaudación con los que cumplir necesidades de fondos. En este momento hay varios frentes abiertos:
- Subida de los impuestos de Sociedades.
- Aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social.
- Incremento de impuestos especiales sobre el alcohol y el tabaco.
- Revisión del IVA.
Todo ello tiene como objetivo, como no, cumplir una batería de medidas impuestas desde Bruselas para dar más estabilidad al sistema. ¿Lo logrará?
IVA en bienes de consumo nocivos
Si bien tanto el alcohol y el tabaco ya tienen elevadas cuotas de IVA en España, la intención es seguir penando estos bienes de consumo nocivos.
La forma sería a través de nuevos impuestos especiales que gravasen las bebidas de mayor graduación y dejando exento el vino (como buen producto nacional e importante bien exportable), así como acatando una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el tabaco.
Aún así, el más hablado en los últimos días sería aquel que encarecería las bebidas especialmente azucaradas. Obviamente, tiene como base los malos hábitos de consumo y aunque este tipo de impuestos no resultan todo lo repulsivos que deberían (sólo la ley anti-tabaco ha hecho efecto activo sobre el mercado, ya que el alcohol se sigue consumiendo – como poco – en igual medida), si serían una nueva bolsa económica desde la que obtener rentabilidad. El punto fuerte es luchar contra la obesidad en esta nueva vía.
Con la bolsa de pensiones medio vacía siempre es posible aumentar las cotizaciones a la Seguridad Social o destinar a las mismas incrementos del Impuesto de Sociedades, estará por ver algún tipo de actuación al respecto, aunque la subida del IVA apoyada desde Europa puede ser una solución.
Así, con una nueva subida de tipos, nos acercaríamos más a la media de UE y podríamos intentar no poner una relación directa entre el sistema recaudatorio y los fines de su dedicación.
Este tipo de impuestos indirectos sí podrían tener este tipo de efecto escudo que permitiría una mayor recaudación, aunque sería necesaria (desde mi punto de vista) un estudio serio de los tramos. Especificar correctamente aquellos bienes de primera necesidad y de IVA super-reducido, eliminar el IVA intermedio o definir claramente sus márgenes (como, por ejemplo, qué es cultura: si todos los libros o solo los físicos) y dejar el IVA normal a una tasa no excesiva y con un incremento de no más de dos puntos.
¿Será este 2017 el año de un IVA coherente, bien aplicado y que cargue realmente a bienes nocivos y productos de lujo?
Formación Relacionada


Latest posts by Manuel López Millán (see all)
- La volatilidad de las criptomonedas y su explicación - 05/03/2018
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto, elaboración y usos - 26/12/2017
- Cómo podemos medir el nivel de pobreza de un país - 20/09/2017