EL índice de frecuencia es uno de los apartados tratados en el tema de estadística de los accidentes dentro del master de prevencion .
La estadística nos proporciona una serie de métodos para, al realizar el estudio de un conjunto de individuos, recoger, ordenar, tabular y analizar los datos de interés, así como para aceptar o rechazar ciertos supuestos (hipótesis). Éstos son los cometidos fundamentales de la llamada Estadística Descriptiva.
Por otro lado, la estadística nos permite también hacer el estudio sobre una muestra, y a partir de los resultados obtenidos en la muestra, hacer inferencias acerca de la población de origen. De esta parte se encarga la Estadística Inferencial.
El índice de frecuencia nos indica la accidentalidad en una empresa, sector industrial, etc. La expresión utilizada para su cálculo es:
Este índice representa el número de accidentes ocurridos por cada millón de horas trabajadas.
Para el cálculo del índice de frecuencia accidentes se deben aplicar los siguientes criterios:
– Se contabilizan solamente los accidentes que ocurren mientras existe exposición al riesgo estrictamente laboral. Por tanto se excluyen los accidentes «in itinere» (ocurridos en el trayecto de ida o vuelta al trabajo).
– Las horas-hombre trabajadas, deben ser las de exposición al riesgo, debiéndose excluir las correspondientes a enfermedades, permisos, vacaciones…
– Para contabilizar el número de personas expuestas al riesgo debe tenerse en cuenta que no todo el personal de la empresa está expuesto a los mismos niveles de riesgo, debiéndose calcular los índices diferenciados para zonas de riesgos homogéneos.
– Se deben separar los accidentes con baja de los sin baja, con lo cual se puede calcular un índice para cada uno de ellos y un índice general que incluya a ambos.
Este índice representa el número de accidentes ocurridos por cada millón de horas trabajadas. Para su cálculo se deben aplicar los siguientes criterios:
– Se contabilizan solamente los accidentes que ocurren mientras existe exposición al riesgo estrictamente laboral. Por tanto se excluyen los accidentes «in itinere» (ocurridos en el trayecto de ida o vuelta al trabajo).
– Las horas-hombre trabajadas, deben ser las de exposición al riesgo, debiéndose excluir las correspondientes a enfermedades, permisos, vacaciones…
– Para contabilizar el número de personas expuestas al riesgo debe tenerse en cuenta que no todo el personal de la empresa está expuesto a los mismos niveles de riesgo, debiéndose calcular los índices diferenciados para zonas de riesgos homogéneos.
– Se deben separar los accidentes con baja de los sin baja, con lo cual se puede calcular un índice para cada uno de ellos y un índice general que incluya a ambos.
Josefina del Prado, tutora del Master en PRL de IMF Business School
El indice de frecuencia puede ser parte de la planilla de matriz riesgo laboral?
porque así se define el índice: Este índice representa el número de accidentes ocurridos por cada millón de horas trabajadas.
Buenas noches Josefina, quisiera saber si el indice de frecuencia acumulada debe sacarse con la misma formula o sumando la frecuencia de mes a mes
Saludos
Cual es la importancia y el uso de la frecuencia bruta???
supongo que te refieres ala frecuencia acumulada, es importante desde el punto de vista de control de accidentes y para proponer medidas que mejoren las condiciones de trabajo
Si existiese un accidente con fatalidad, por logica deberia ser considerado para el indica con baja medica.. es correcto el criterio?
¿Como se determina el índice de frecuencia?
para calcular el indice de frecuencia general se incluyen los accidentes mortales?
Buenas tardes Josefina, quisiera preguntarte si tengo 80 trabajadores de 8 hs y 35 trabajadores de 4 hs, deberia hacer 2 indices diferentes o el total de hs para los 115 se pueden sumar y calcular asi?
Saludos