Transformación es la palabra clave para desarrollar y trascender de una mediocridad a una excelencia profesional.
Hay casos individuales muy notorios que deben animarnos a motivar a las empresas a establecer planes de acción donde la responsabilidad social sea el objetivo que marque las intenciones de sus estrategias, dejando abiertas las puertas a la transformación de sus modelos. Incentivar el error, aunque suene terrorífico es la vía para conseguir salir de cánones obsoletos y encontrar las innovaciones más punteras que conviertan un proyecto en algo verdaderamente excelente y extraordinario.
Para despegar entre las tendencias más tradicionales debemos aplicar una profunda mirada a la sostenibilidad, que es lo que denominamos ASG, desempeños Sociales, Ambientales y de Gobernabilidad Corporativa.
Sobre este tríptico de riesgos y oportunidades basaremos el peso de las etapas para la transformación necesaria, aceptando que no hay negocio sin sostenibilidad, donde todas las estrategias deben confluir para generar valor.
Una manera eficaz sería crear “ comites de transformación” desde ahora CT , donde directores y especialistas vigilen el cumplimiento de las metas y desvíos o derivaciones que vayan surgiendo en el proceso de transformar las líneas que más valor innovador generen en medio del espíritu de sustentabilidad.
Habrá que generar todo tipo de herramientas de comunicación, informes, medidores y sistemas de evaluación del desempeño para hacer un correcto y exhaustivo seguimiento de la transformación que se haya propuesto como meta de la compañía. Esto creará ya una expectación sobre el mantenimiento o cambio de valores que es principal riesgo, y donde los socios e inversores pondrán la lupa ante un proyecto de transformación.
Se abrirán lineas de calificación sobre la parte financiera muy incisivas que tratarán de minimizar el posible impacto, buscando ralentizar procesos que supongan la mínima posibilidad de cambio de criterios y prioridades, será difícil evitar un intento de enconamiento de antiguos procesos “ porque así funcionaba bien…” el enemigo primero de cualquier proyecto de CT.
Las evoluciones y detalles de los desempeños son cada vez más públicos por el valor en auge de la transparencia que más confianza genera en los mercados e inversionistas. La sustentabilidad es un valor en alza que todos los entornos financieros ya reconocen, respetando esa linea cualquier proceso de CT será mejor bienvenido.
Los valores aceptados dentro del ASG son los más apreciados y ya reconocidos, de manera que incluso no contar con estos procesos en los planes de acción pueden generar desconfianza y temor de que la verdadera sustentabilidad sea una opción, y no solo en grandes empresas sino en pymes o unidades familiares básicas.
Si quieres aprender a dirigir un departamento de Recursos Humanos de una manera eficaz y si te interesa conocer las últimas tendencias de este sector te invitamos a estudiar nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos.
Mónica Fernández, experta en Liderazgo y Coaching
Últimos posts de Mónica Fernández (ver todo)
- Trascender al desempeño, procesos ASG - 16 de junio de 2016
- Cada año cambian las tendencias de contratación para el medio TIC - 13 de junio de 2016
- Perfiles más cualificados de lo necesario - 6 de junio de 2016
gran proyecto!