En primer lugar no sorprende a nadie en pleno 2021 ver ordenadores por todas partes o, dispositivos conectados a la red, pero cuando vemos aplicaciones o programas aún nos quedamos pensando ¿Cómo lo hacen los ingenieros informáticos?
En realidad gran parte de responsabilidad a la hora de realizar un programa la tienen los ingenieros informáticos. Por consiguiente en este post te contaremos qué hace un ingeniero informático en diferentes sectores. Y, qué debe saber un ingeniero informático para realizar su trabajo.
¿Qué hace un ingeniero informático en logística?
Índice de Contenidos
Además dentro del ámbito de la logística un ingeniero informático será el principal encargado del desarrollo, puesta en producción y mantenimiento de los programas y sistemas logísticos, esto englobará algunas tareas como:
- Desarrollo software del sistema logístico (sistemas de aprovisionamiento, sistemas de control de la cadena de suministro (Supply Chain), gestión de los sistemas SCADA, etc).
- Desarrollo de la documentación y toma de requisitos involucrados en la parte software del sistema (así como experiencia de usuario).
- Cumplimiento de estándares de calidad en el sistema.
- Gestión del proyecto (fases, hitos y requerimientos)
- Puesta en producción, en la nube o en local (servidores internos de la empresa, on-premise)
¿Qué hace un ingeniero informático en dirección de proyectos?
Puede que todo no sea programación para hacer que una aplicación o programa funcione. Porque en la informática es totalmente vital la correcta gestión de un proyecto para garantizar su éxito. Como consecuencia un ingeniero informático con especialización en dirección de proyectos realizará tareas como las siguientes:
- Entendimiento de los requerimientos del cliente.
- Capacidad para dirigir proyectos en el ámbito de la informática.
- Competencias sobre medición de tareas, tasaciones, realización de informes solicitados por el cliente y, para el seguimiento del proyecto.
- Conocimiento y aplicación de metodologías ágiles.
¿Qué hace un ingeniero informático en prevención de riesgos laborales?
Por lo tanto cuando hablamos de riesgos laborales, parece que todo se centra más en proyectos de construcción. Y en ciertos proyectos industriales que pueden involucrar maquinaria que precise algún riesgo en su manipulación. Aunque no obstante, en informática también existen algunos riesgos laborales que es importante saber transmitir a un equipo de informáticos:
- Fatiga visual o muscular.
- Contacto con aparatos eléctricos.
- Cansancio mental.
Además de los propios riesgos laborales que puede afrontar un informático, es por supuesto, imprescindible que, ciertas herramientas informáticas que usan profesionales de PRL diariamente hayan sido supervisadas correctamente por ingenieros informáticos. Por ejemplo, con el auge del Deep Learning, se está llevando a cabo el seguimiento automático en los sistemas de videovigilancia en obras para que algoritmos detecten si los empleados llevan el casco puesto o no.
¿Qué hace un ingeniero informático en el área de recursos humanos?
En RRHH podemos encontrarnos dos variantes que tienen que ver con la ingeniería informática.
- Conocimiento por parte del equipo de RRHH de ciertas tecnologías que precisa la empresa o, necesarias para el proyecto que debe dominar un cierto candidato. Cada vez es más común, especialmente en proyectos relacionados con la informática que, profesionales del sector estén presentes en el proceso de selección, especialmente en fases avanzadas para la supervisión de pruebas técnicas a los candidatos.
- Gestión y mantenimiento de los sistemas que emplean los profesionales del área de RRHH. Como, por ejemplo, las bases de datos en las que se registran los candidatos o, los portales web en los que los candidatos dejan sus datos de contacto que deben ser almacenados y recopilados.
¿Qué hace un ingeniero informático en el sector energético?
Por lo tanto dentro del sector energético, existe una gran demanda de perfiles cualificados en el que por supuesto, también tienen cabida los ingenieros informáticos. Además, esas empresas suelen ser multinacionales que cuentan con grandes herramientas software de gestión empresarial como ERP, herramientas para gestionar las relaciones con el cliente CRM. Y, cada vez con más auge se necesitan profesionales derivados del sector de la informática, en concreto de la ciber-seguridad que sean capaces de gestionar los sistemas críticos SCADA y, detectar nuevas vulnerabilidades.
Formación de un ingeniero informático
Todas las secciones de este post, son solamente algunos de los muchos sectores en los que puede trabajar un ingeniero informático. También por supuesto, dentro de la multitud de especializaciones disponibles, es clave decantarse por un tipo de formación específica.
En IMF hay una gran variedad de maestrías para ayudarte a tomar la decisión sobre qué especialización y postgrados puede hacer un ingeniero informático, algunas de las maestrías vinculadas con la informática son las siguientes:
Maestría en Big Data:
Por lo tanto en modalidad on-line, esta maestría está co-desarrollada con la Universidad de Nebrija (España) y la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE), está dirigida principalmente a especialistas en el área de la informática, matemáticas o estadística. Tras formarse en las principales herramientas para la gestión del dato, el alumno al superar la maestría podrá optar a puestos de trabajo como:
- Data Scientist
- Data Analyst
- Chief Data Offcier (CDO)
- Big Data Engineer
- Big Data Architect
Maestría en Ciberseguridad:
Cada vez más empresas deciden invertir en la protección de sus sistemas ante ciber-ataques. En este máster que cuenta con la colaboración de la consultora de negocios Deloitte y la Universidad de Nebrija. Tras la finalización de esta maestría el alumno podrá optar por las siguientes salidas profesionales:
- Administrador de seguridad informática.
- Analista de seguridad
- Analista de malware
- Ethical hacker
- SIEM Specialist
- Tester de seguridad en sistemas.
- Etc
Maestría en Inteligencia Artificial:
Puede que la Inteligencia Artificial sea un sector en plena expansión y que precisa constantemente de nuevos expertos formados en IA. Este máster desarrollado junto con la Universidad Católica de Ávila (UCAV) está dirigido a estudiantes que provengan especialmente del mundo de la informática o, de las matemáticas, tras la consecución del máster el alumno podrá optar a las siguientes salidas profesionales:
- Data Scientist.
- NLP Engineer
- Machine Learning Engineer
- AI Developer
- Language Data Analyst.
Para finalizar otras maestrías interesantes totalmente relacionadas y, recomendadas con profesionales en ingeniería informática son:
- Maestría en Data Science
- Maestría en Dirección de Sistemas de Información y Tecnología Empresarial
- Maestría en Transformación Digital
- Maestría en Industria 4.0
- Maestría en Internet de las Cosas (IoT)
Además de maestrías también es posible encontrar cursos especializados de experto universitario como:
- Postgrado en Ciberseguridad y Plataformas Móviles
- Postgrado en Ciberseguridad y Protección de Sistemas
- Postgrado en Ciberseguridad y Desarrollo Software
- Experto Universitario en Responsable de Aplicaciones
- Experto Universitario en Tecnología e Infraestructuras.
- Curso de Metodologías Ágiles (SCRUM Máster)
Juan Manuel Moreno
Últimos posts de Juan Manuel Moreno (ver todo)
- ¿Sabes qué puede hacer un ingeniero de sistemas? - 23/03/2021
- ¿Sabes qué puede hacer un ingeniero software de ordenador? - 11/03/2021
- ¿Qué hace un ingeniero informático? - 18/02/2021