El pasado día 23 de mayo murió en Nueva Jersey (EE.UU.) este gran matemático que logró marcar un antes y un después en la economía gracias a sus teorías que dieron la vuelta a esta ciencia y a su análisis.
John Forbes Nash Jr. nació el 13 de junio de 1928 tuvo la suerte de vivir en una familia acomodada y aunque su padre luchó en la I Guerra Mundial era profesor de la Universidad de Texas. Una oportunidad que el joven John no desaprovecharía estudiando ingeniaría química; por suerte un profesor de matemáticas atrajo su atención para doctorarse en esta línea. Se dice que su carta de recomendación contenía una sola línea: “Este hombre es un genio”.Sus tesis se basan en el estudio de juegos no cooperativos, algo que inicialmente estaba de moda ya que los investigadores desarrollaban en estos años estrategias de guerra (simulaciones de juegos) que trataban de predecir actuaciones futuras basadas en comportamientos lógicos. Así desarrollaría la teoría de juegos o cómo anticipar un hecho basado en los mejores movimientos de los competidores.
Tal fue la revolución que logró reconfigurar esta rama de las matemáticas y demostró que la economía no era una ciencia si no una rama de estos nuevos planteamientos. Esto le haría en 1994 ganar el Nobel de Economía.
Por desgracia se le diagnosticó en 1958 de esquizofrenia y sus comportamientos comenzaron a ser erráticos, no menos lúcidos pero sus actuaciones le llevaron a ser ninguneado pronto por sus compañeros. Alucinaciones que limitaban su raciocinio hasta que dedujo que esto también era solucionable por su teoría de juegos y aplicó la mejor solución: ya que las veía aunque sabía que no eran reales lo mejor que podría hacer era ignorarlas para continuar con su vida.
Sus estudios siguen siendo estudiados a día de hoy en las ramas de Economía y se hizo mundialmente famoso gracias a la película Una mente maravillosa de Ron Howard donde le daba vida Russell Crow. Un film muy flojo comparado con el genial libro biográfico del mismo nombre de Sylvia Nasar.
Porque la vida es un juego y cada juego tiene una mejor solución, brindemos por Nash.
Formación Relacionada


Latest posts by Manuel López Millán (see all)
- La volatilidad de las criptomonedas y su explicación - 05/03/2018
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto, elaboración y usos - 26/12/2017
- Cómo podemos medir el nivel de pobreza de un país - 20/09/2017
Mas um génio que se perde, mais pobre fica a humanidade. No entanto, temos a felicidade de poder consultar a sua obra, aprofunda-la ou refutá-la. O mais importante é que temos bases que podem sustentar os nossos estudos e o seu nome será sempre lembrado, quando tivermos que nos debruçar sobre a teoria de jogos.