Bright, para la búsqueda de empleo online
Ha nacido una nueva plataforma para facilitar la fluidez entre la demanda y oferta de talentos: Bright. Una herramienta eficaz donde las búsquedas de empleo se implementan a las buenas oportunidades del mercado laboral.
Su principal ventaja es que simplifica al máximo tanto la búsqueda de empleo por parte de los candidatos, como la búsqueda de candidatos por parte de los reclutadores.
Para ello, utiliza un tecnología innovadora y puntera donde desde los algoritmos matemáticos y su perfecto engranaje se construyen líneas de posicionamiento y conexión entre los talentos y candidatos ideales a cada oferta, en función de todos los parámetros posibles deseados por ambas partes, empleado-empresa.
Es decir, el candidato ya no tiene que buscar en portales generalistas, páginas especializadas, redes sociales, etc. Bright busca en toda la red ofertas que encajen con su perfil.
Los 3 millones de personas activas que utilizan Linkedin tendrán ahora con esta plataforma mejores oportunidades de dar con el proyecto que más se acerque a sus objetivos.
Bright y Linkedin van de la mano
Linkedin, la red social profesional por excelencia, no ha perdido baza y se ha asociado a esta plataforma, para incluir en su cartera de servicios otra forma de localización masiva y contratación por parte de las empresas para profesionales de alto nivel.
Así como LinkedIn Recruiter era una de las formas mas importantes en que Linkedin utilizaba todos sus medios para focalizar y organizar los encuentros de trabajadores con las ofertas de manera más concreta y directa, ahorrando muchos esfuerzos a las compañías y departamentos de RRHH, ahora a través de Bright se agilizaran aun más estos procesos de selección.
Desde Linkedin esperan que esto favorezca su crecimiento y sea un imán para las auténticas búsquedas activas del mercado laboral, convirtiéndose en algo mas que red social de entornos profesionales: se trata de convertirse en la herramienta ideal donde puedan realizarse las contrataciones a nivel masivo por excelencia, y donde acudan tanto reclutadores como personas en estado de desempleo.
La innovación en la selección de personal
Como vemos, no sólo es que cada vez las fuentes de selección estén más vinculadas a Internet, ni que las redes sociales sean un medio ideal para obtener información complementaria de los candidatos, o que incluso surjan nuevas modalidades de reclutamiento, sino que además los profesionales de Recursos Humanos cuentan con herramientas más especializadas y profesionales para hacer más eficaces y eficientes los procesos de selección de personal.
Todos estos cambios en las funciones y métodos tradicionales de RRHH hacen imprescindible una puesta al día integral de todos los profesionales de este sector. Si quieres actualizar tus conocimientos de Reclutamiento 2.0, no te pierdas el próximo seminario de Marca Personal, especialmente pensado para profesionales de selección de personal conscientes del cambio que se está originando en la gestión de Recursos Humanos.
Formación Relacionada


Latest posts by Mónica Fernández (see all)
- TOP destinos para invertir en el extranjero - 19/05/2016
- ¿Cómo invertir en Commodities? - 13/04/2016
- Divisa: ¿oportunidad o amenaza? - 05/04/2016