Desde la necesidad de mejorar la productividad nace la creación de los modelos de calidad, para poder inspeccionar y dar valor a los productos seleccionando y filtrando los procesos en mejores o peores.
El principal objetivo es claro, evitar que los malos productos lleguen al cliente o salgan de las cadenas de producción sin control.
Uno de los primeros inconvenientes era que los departamentos de calidad eran exclusivos en sus tareas y estaban aislados del resto, siendo sus procesos a veces incoherentes con el resto de proyectos internos.
A raíz de este escollo es cuando se piensa y generan los modelos de calidad comunes, que incluyen la totalidad del proceso por su paso en todas las áreas.
Cuando al comienzo se utilizaban las mediciones de calidad en el producto final, ahora en pro de una prevención de costes el análisis de calidad se efectúa desde el comienzo, incluso desde la recepción de materias primas, o procedimientos, antes de comenzar a trabajar en cualquier objeto o efecto comercializable, incluso en los procesos de formación es importante antes de impartir enseñanzas, hacer unas buenas evaluaciones que se adelanten a las necesidades del cliente-empleado-alumno.
Los resultados de las mediciones y controles de calidad, serán punto importante en las previsiones de la compañía, pues determinarán el grado de satisfacción y productividad que se logrará con un margen pequeño de error.
Así el departamento de calidad se convierte en parte importante en cooperación con áreas como las financieras y de marketing. Desde los modelos de calidad será posible medir y detectar, las necesidades y putos de mejora, influirá en los planes de acción, así como en los nuevos proyectos que seguirán la linea de crecimiento que desde calidad se marque como posible.
Formación Relacionada


Latest posts by Mónica Fernández (see all)
- TOP destinos para invertir en el extranjero - 19/05/2016
- ¿Cómo invertir en Commodities? - 13/04/2016
- Divisa: ¿oportunidad o amenaza? - 05/04/2016
Un verdadero control de calidad nunca termina, es secuencial en todo el eslabón del proceso productivo, involucra además, todos los recursos de que dispone una empresa.