El factoring es un instrumento de financiación a corto plazo por el que se facilita el anticipo del importe nominal de los créditos comerciales de una empresa que han sido cedidos a la Entidad de Factoring y que, paralelamente al servicio de carácter financiero, desarrolla otros de gestión, administración y garantía por la insolvencia de los deudores de los créditos cedidos.
Entre los servicios prestados hay que destacar fundamentalmente la gestión de cobro, la administración de la cartera a cobrar, el análisis de los deudores y, en su caso, la cobertura de insolvencia (Factoring sin recurso).
Es un mecanismo financiero práctico y sencillo, diferente de las opciones convencionales de crédito, como el sobregiro, el crédito tradicional y sobre todo frente al capital de terceros, a través del cual las empresas pueden, de una manera más flexible y eficaz, optimizar el estado de sus cuentas por cobrar o mejorar la gestión del capital operativo de la compañía.
En cuanto a las empresas que pueden requerir o necesitar este sistema de financiación señalaría fundamentalmente las siguientes:
- Las que quieren financiarse (sin endeudarse en criterios de CIRBE), o que necesitan presentar un balance mejorando sus ratios de liquidez o de tesorería.
- Empresas que se plantean una gestión externa del cobro de clientes.
- Las que buscan una buena gestión “especializada” en la gestión de cobros a cargo de organismos públicos y grandes empresas o pagadores.
- Empresas que cobran por reposición, como los proveedores de las administraciones públicas, porque les aporta una solución financiera estable de las cuentas a cobrar a partir de una factura comercial.
Ventajas del factoring como instrumento de financiación para la empresa contratante:
- Aumenta la eficacia de los cobros
- Incrementa el flujo de tesorería adaptándolo a las necesidades de cada momento, dado que equilibra la ecuación cuando hay una alta presión de pagar proveedores sin haber recolectado la cartera de los clientes.
- En cuanto al balance general, al entregar la cartera (facturas) a la Entidad de Factoring, se reduce la cuenta de deudores comerciales y complementado con el crecimiento del valor en la cuenta de proveedores, se mejora el indicador de ciclo del negocio (mejor tiempo de rotación).
- Aumenta la rentabilidad (al reducir el inmovilizado o activo)
- Mejora la selección de clientes, y dar mayor garantía de estabilidad.
- Incrementa la posibilidad de mejorar las condiciones de venta
- Se aumenta el tiempo de personal para otras tareas al reducirse el tiempo de gestión y administración de facturas.
Espero que te resulte interesante este post. Si quieres profundizar en estos temas te recomiendo el Master en Dirección Económica y Financiera del que soy tutor.
Gumer Alberola.


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022