Tras un ejercicio contable aparecerán unos resultados que serán puestos en común con cada grupo de accionistas generales de las compañías, para elegir el modelo de distribución o reparto de los beneficios generados cada año.
Puede darse el caso de que estos resultados no sena positivos, en cuyo caso no hace falta el proceso de repartición.
Si hay beneficios, entonces por ley hay que ofrecer las propuestas y proceder a unas “semi-elecciones” del modelo a seguir.
Las dos vías opcionales serán dejar el beneficio a modo de reinversión en las cuentas de la compañía para regenerar productividad impulsando el crecimiento, o bien se puede decidir pagar a los accionistas la parte porcentual correspondiente según el modelo estipulado que cada acta estatuaria haya estipulado.
En función de ejercicios anteriores se analizará la conveniencia de este reparto, puesto que si la historia fuese de algunos años más sin beneficios se deben dejar los fondos para recuperación de la capitalización de la empresa, hasta situaciones de recomposición patrimonial.
El dejar los beneficios como reinversión es opcional legalmente hasta el 20% de mínimo destinado a la recuperación. Es la parte de “reserva legal”. En líneas básicas es obligatorio seguir unos indicadores guía que hay que respetar para el pago de beneficios a los socios, por ejemplo que si el patrimonio quedara por debajo del capital social (fondos iniciales de creación de la compañía) no se reparte nada, si hay una determinada dedicación a I+D tampoco.
Algo así como cuando tenemos fondos de inversión y con los intereses, decidimos si gastarlos o reinvertirlos para aumentar el fondo y cada vez generar intereses más altos. Si no sacáramos nunca los intereses generados, cada día serian más altos.
Evidentemente las compañías se crean para ganar dinero y repartir la mayor cantidad de beneficios anuales posibles, pero también hay varios planteamientos de estrategias de negocio a corto, medio y largo plazo, igual que las inversiones, la diferencia es que la productividad es controlada y manejada por las ejecutivas, o en el caso de inversiones dejamos la gestión al banco, que se encarga a su vez de buscar el negocio que genere mejores resultados.
Artículo de Interés: ¿Qué son los fondos mutuos? (by BancaFacil.cl)
Formación Relacionada


Latest posts by Mónica Fernández (see all)
- TOP destinos para invertir en el extranjero - 19/05/2016
- ¿Cómo invertir en Commodities? - 13/04/2016
- Divisa: ¿oportunidad o amenaza? - 05/04/2016