La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura marcó que el Día Mundial de la Alimentación se celebrase cada año el 16 de Octubre, condiciendo con la fecha de su fundación en 1945. Esta decisión fue tomada en noviembre de 1979, cuando en una de las reuniones generales de la Organización, la delegación Húngara, sugirió la idea de celebrar mundialmente este día. Desde ese año, se ha desarrollado cada año en más de 150 países con lemas diferentes cada año.
¿Por qué un Día Mundial de la Alimentación?
Este día surgió con el objetivo de concienciar a la población del problema alimentario que tenemos a nivel mundial y así poder luchar contra la desnutrición, el hambre y la pobreza.
El mensaje global para este día de la FAO es “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”.
Uno de los objetivos de la FAO es establecer correctos hábitos alimenticios y con ello poder mejorar el estado de nutrición y la salud de la población.
Así mismo, otro objetivo que se marca la FAO es que toda la población tenga acceso a los alimentos, mejorando sus prácticas y, no sólo que sean suficientes para su desarrollo, sino que además sean de buena calidad para llevar una vida activa y saludable.
Es importante que los alimentos que están al alcance de la población, tenga las características nutritivas adecuadas y que garanticen la salud de las personas que los consumen. Para ello, los alimentos deben tener garantía sanitaria, con el fin de evitar intoxicaciones alimentarias en la población de destino, además de contar con las propiedades nutritivas para garantizar su salud.
Debemos concienciar a los consumidores los beneficios de una alimentación saludable, sostenible y segura. La celebración de este día pretende conseguir una mayor sensibilización de la gente con respecto a la situación desfavorable en la que viven millones de personas por no tener acceso a los alimentos.
La alimentación en el mundo
Actualmente, nos enfrentamos a una población que vive en países en vía de desarrollo con difícil acceso a los alimentos y otra población que vive en Países industrializados que no disponen de alimentos suficientes para vivir. Frente a esto, tenemos el aumento en otros países de problemas de salud debido a una nutrición inadecuada (obesidad, anorexia…). Actualmente, vivimos muy influenciados por estilos de vida diferentes, publicidad, expuestos a contaminantes ambientales… Esto hace que a veces no nos alimentemos de forma saludable.
Debemos conciencia a la población la importancia de un consumo de alimentos saludables, en cantidades suficientes, horarios determinados, para poder llevar una actividad física, social y mental adecuada.
Cada año, en este día se elige un tema sobre el que giran las actividades a realizar. Este año el tema es
Alimentar al mundo, cuidar el planeta
La FAO este año se centra en transmitir la importancia que tiene la agricultura familiar, conseguir la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición a nivel mundial.
Además intentará transmitir la importancia que tiene la protección del medio ambiente y conseguir un desarrollo sostenible.
Los expertos en gestión agroalimentaria, veterinarios y nutricionistas son profesionales que pueden jugar un papel fundamental en la búsqueda de soluciones al problema del hambre en el mundo.
Esta semana celebramos el Día Mundial de la Alimentación proponiéndonos estos objetivos. Pero recordemos que este es un trabajo de todos. No solo de las políticas de cada Estado.
Formación Relacionada


Latest posts by El Blog de IMF Business School (see all)
- Los proyectos y sus características principales - 02/01/2023
- Consejos para elaborar el currículum - 29/12/2022
- 10 razones para estudiar un MBA - 22/08/2022