Desde hace ya un tiempo nos venimos familiarizando con el término “gamificación”, pero, ¿tenemos claro cuál es su significado?
Antes de nada, tenemos que tener claro que este concepto ha existido siempre, pero el término gamification fue utilizado por primera vez de la mano de Nick Pelling hacia el año 2004. No fue hasta 2007 cuando la empresa Bunchball comenzó a ofrecer este servicio para otras compañías.
¿En qué consiste?

Como su propio nombre indica, consiste en la aplicación de los conceptos y las técnicas de los juegos a otras áreas de actividad para implicar a las personas en conceptos no lúdicos; es por ello que ha entrado con mucha fuerza en el mundo de marketing y la publicidad.
La gamificación se lleva a cabo mediante diversas técnicas:
– Recompensas y logros: como lo hace Foursquare.
– Progresión: un claro ejemplo es el porcentaje del perfil completado en LinkedIn.
– Niveles: donde se premia la fidelidad de los participantes con diferentes roles de perfil, como lo hacen los foros habitualmente.
– Clasificación y ranking: un claro ejemplo es la Liga Fantástica de Marca.
¿Cómo podemos aplicarlo?
El método más sencillo y que está al alcance de todos consiste en integrar su app con una plataforma reconocida, como podrían ser: Nitro, Badvegille o Bigdoor, que ya ofrecen todo un paquete de plugins para integrar las funcionalidades de la gamificación con nuestra página.
– Programas de fidelización: ayudan a conservar los clientes y a captar nuevos usuarios.
– Integración de apps móviles: un claro ejemplo de ello es Foursquare, que premia a sus empleados con alcadías virtuales, descuentos…
– Integración web: premiar a nuestros lectores/usuarios por interactuar con nosotros haciendo comentarios, compartiendo, leyendo artículos…
¿Qué objetivo tiene?
Al realizar una campaña de gamificación estaremos consiguiendo varios objetivos:
– Fidelizar: con el objetivo de fidelizar a nuestros clientes a la vez que atraemos a nuevos.
– Minimizar los tiempos de adopción del sistema de juego.
– Dinamizar: tareas que antes podían resultar aburridas, gracias a la gamificación pueden resultar atractivas e interesantes.
– Optimizar: ayudar en la optimización de tareas que normalmente no tienen incentivos para mejorar.
Los días 20 y 21 de junio tendrá lugar en Madrid la segunda edición del Gamification World Congress, en Cines Callao y Espacio Siluro, donde se darán citan los expertos en gamificación de todo el mundo.
Imagen vía: Josek.net
Información vía: Marketingdirecto
Formación Relacionada

Esther Trillo

Hola Irene, buenos dias,
Me podrias ampliar mas informacion sobre como asistir?
Inscripcion,Horario,Coste si lo tiene….
Muchas gracias y saludos
Sonia de Miguel
Hola Sonia de Miguel,
Te dejamos la web de este evento, donde informan de precios, horarios, etc.
http://www.gamificationworldcongress.com/agenda/
Tienen un email de contacto en su web, por si necesitas ponerte en contacto con ellos: [email protected]
Gracias por tu comentario Sonia
Un saludo