Muchos autónomos desarrollan una carrera de éxito y crecimiento constante. Numerosos profesionales prefieren encontrar un trabajo por cuenta ajena. Consideran que el empleo en una empresa ofrece una estabilidad a largo plazo. Sin embargo, aumentan las oportunidades para quienes trabajan por cuenta propia. Y, también, los casos de quienes consiguen un alto nivel de facturación..
Perfiles con una facturación alta
Existe una creencia habitual en torno al autoempleo. Es cierto que los autónomos tienen que cumplir con numerosas responsabilidades fiscales. Hacer frente a los gastos fijos y variables es un objetivo complejo cuando se consiguen bajos beneficios. Pero conviene puntualizar que, actualmente, surgen nuevas oportunidades de desarrollo laboral. Crece el número de profesionales que disfrutan con aquello que hacen y que, además, obtienen un buen salario.
La profesión de influencer se posiciona como un valor al alza. También existen sectores que ofrecen excelentes oportunidades para obtener elevados ingresos: informática, asesoría virtual o coaching online.
Hoy en día dispones de medios que te permiten impulsar el nivel de visibilidad de una idea de negocio. También puedes posicionar tu marca personal. Los perfiles digitales que trabajan como creadores de contenido inspiran confianza en su público. Un desarrollador web, un community manager o un profesor online también pueden tener una gran proyección.
Seis consejos para trabajar por cuenta propia
¿Cómo llegar a ser un profesional que trabaja de forma autónoma y obtiene altos ingresos? No olvides que la constancia y el esfuerzo forman parte del éxito. Pero también es importante que cuentes con una estrategia a seguir.
1. Elige un público objetivo al que presentar tus servicios
En ocasiones, un pequeño nicho de mercado, perfectamente definido, presenta grandes posibilidades. Es relevante que identifiques una necesidad potencial, es decir, un problema a resolver. Y, por otra parte, alinea el sector en el que vas a desarrollar tu carrera con tu preparación.
2. Alto nivel de formación
Hoy en día, muchos profesionales optan por trabajar por cuenta propia. ¿Cuál es el ingrediente que incrementa las posibilidades de triunfar y obtener grandes metas? Un alto nivel de formación. Un máster refuerza tu marca personal en la búsqueda de empleo por cuenta ajena. Y, del mismo modo, el conocimiento adquirido te aporta la perspectiva necesaria para tomar decisiones en tu carrera como autónomo.
3. Busca ayuda especializada
Tener un alto nivel de formación no significa saberlo todo. Contar con colaboradores especializados en determinadas áreas puede aportarte una gran tranquilidad. Por ejemplo, contrata los servicios de un gestor con experiencia. Ten en cuenta que algunos trámites pueden llegar a ser complejos.
Por ello, puedes delegar en un perfil cualificado algunas tareas, mientras tú te concentras en aquello que sabes hacer. Es importante que cumplas con tus responsabilidades legales, fiscales y contables. El experto te proporcionará información actualizada sobre cualquier duda que tengas al respecto.
4. Elabora un plan para lograr clientes
Llegar a conseguir altos beneficios depende, en gran medida, del nivel de trabajo. Es relevante que no quedes a la espera de que potenciales clientes contacten contigo para conocer tus servicios. Tú puedes diseñar tu propio plan de acción para presentar tu propuesta de valor ante otras empresas y negocios. Es fundamental que refuerces tu visibilidad online por medio de una página web, un blog o publicaciones en redes sociales. Pero, además, debes ser proactivo para llegar a nuevos clientes. Márcate objetivos realistas para incrementar las ventas.
Y realiza un seguimiento de aquellos contactos con los que ya has establecido una comunicación inicial. Cuida los detalles para cerrar las condiciones de una colaboración.
5. Reduce los gastos
Es importante que tengas un espacio profesional que esté bien equipado con un mobiliario práctico. Un entorno agradable, luminoso y ordenado aporta comodidad. Y, además, crea las condiciones deseadas para tener un buen nivel de concentración. Sin embargo, antes de alquilar o comprar un local, puedes analizar otras alternativas. Por ejemplo, trabajar algunas horas desde un espacio coworking es una opción viable. Reduce los gastos, pero no minimices la inversión en aquellos aspectos que son prioritarios en tu proyecto.
6. Networking
Una de las ventajas de trabajar en un coworking es que ofrece un espacio de encuentro para practicar el networking. Y la comunicación con una red de contactos te aporta ideas valiosas. Del mismo modo, otros profesionales pueden recomendar tus servicios. Y, por otra parte, pueden producirse posibles colaboraciones.
Consigue tu sueño de trabajar por cuenta propia
Los autónomos experimentan momentos de incertidumbre a lo largo de su carrera. Aunque también se posicionan como expertos en diferentes sectores. ¿Quieres trabajar por cuenta propia? Necesitas tener un plan para avanzar. Y la formación y el conocimiento te ofrecen los recursos necesarios para alcanzar el éxito. La realización de un Máster en Marketing Digital te proporciona las claves para dar a conocer tu idea de negocio. En IMF Smart Education puedes descubrir una amplia oferta formativa. ¡Elige el máster que se adapte a tus intereses y expectativas profesionales!
Formación Relacionada


Últimos posts de Equipo de Colaboradores (ver todo)
- El manejo del lenguaje R relacionado con las tareas del marketing digital - 13 febrero, 2023
- Qué es el visual merchandising: claves y casos de éxito - 16 enero, 2023
- Retención de clientes: 6 estrategias sobre el método de marketing definitivo - 3 noviembre, 2022