Desde el punto de vista de su campo de aplicación estas normas se clasifican en:
a) Normas Generales: dirigidas a todo el centro de trabajo, o a amplias zonas del mismo, marcando directrices de forma genérica.
b) Normas Específicas: dirigidas a actuaciones concretas señalando la manera segura de realizar operaciones determinadas.
Es posible clasificarlas por otros parámetros, no obstante, y teniendo en cuenta que las acciones preventivas están relacionadas con los puestos de trabajo, los factores que determinen éstos serán objeto de posible normalización y son: el lugar o emplazamiento (en interior y en el exterior de edificios); las instalaciones de ese lugar o emplazamiento; las máquinas y el resto de equipos, útiles y herramientas; los materiales; los procesos; la organización del trabajo y los propios trabajadores.
Las normas de prevención, siempre relacionadas con los puestos de trabajo, estarán referidas a alguno de sus factores o a todos ellos a la vez, como podría ser el caso del orden y la limpieza, la señalización, la circulación de vehículos en el interior de instalaciones, el tratamiento de vertidos y derrames, el control de terceros en las instalaciones. (Visitas, suministradores, contratas, etc.), la comunicación de averías, los incidentes o anormalidades, permisos de trabajo, vestuario de trabajo, etc.
Estos tipos de normas se encuentran desarrolladas en el master oficial en prl.
hola gracias por la información