El master en prl contempla la integración de los datos de un accidente como una relación fidedigna de los acontecimientos, donde se describa el accidente de trabajo concatenando los hechos recopilados en la fase anterior, valorando la información obtenida, atendiendo a su fiabilidad y ligazón lógica con el contexto, de forma que permita llegar a comprender el accidente de trabajo.
Clasificación de causas
Llegados a esta fase del proceso de investigación, es conveniente señalar dos principios fundamentales:
- Sólo se aceptará la existencia de aquellas causas que provengan de hechos demostrados, de esta forma podrá llegarse a su evaluación y a la determinación de medidas correctoras.
- Debe considerarse la teoría de la causalidad, partiendo del hecho de que todos los accidentes tienen su explicación en múltiples causas naturales interrelacionadas entre ellas.
El análisis de las causas puede hacerse:
- De manera individual o en grupo: utilizando en este caso diferentes técnicas de animación de grupos.
- Utilizando el método científico clásico, es decir, separando partes y buscando los motivos de cada hecho por separado, como recomponiendo un espejo roto, u otros métodos.
- Aplicando el método holístico que considera mejor los efectos interdependientes de los diferentes sucesos en el resultado final y sus interrelaciones.
En cuanto a la clasificación de las causas estas pueden ser:
- En función del orden o ámbito al que pertenecen, pueden ser:
a. Condiciones materiales o Condiciones inseguras o
b. Actos peligrosos o Prácticas inseguras.
2. Como causas que concurren en el tiempo se clasifican como:
a. Causas básicas y
b. Causas desencadenantes
3. En cuanto a su orden de aparición, como:
a. Causas remotas: causas anteriores.
b. Causas inmediatas: que tienen una relación directa con el hecho o desviación.