La Inteligencia Emocional (IE), es al trabajo lo que la respiración al funcionamiento del cuerpo.
Sin ello no entra el motor que da forma al comienzo de todos los procesos y además es el oxígeno, el componente necesario para que se cumplan los primeros pasos del metabolismo.
Así mismo actúa la Inteligencia Emocional en cuanto a las relaciones humanas.
Sin las herramientas de control de sentimientos, pensamientos, y emociones, seriamos pasto de los buitres energéticos y fácil presa para las personas muy competitivas y menos sensibles, el mundo laboral es una batalla literal donde hay que luchar y posicionar nuestros valores y todo esto sin hacer daño a nadie claro. Sobre todo sin salir dañados en el intento de mantener nuestras posiciones físicas y mentales.
Los 5 pilares de la Inteligencia Emocional
Hay muchas variables que influyen en IE y todas muy importantes, pero tenemos 5 pilares en función del entorno, si hablamos de profesionales las bases deben quedar enmarcadas entre:
– Asertividad: sabiendo siempre explicar nuestra posición sin menospreciar a los demás y sin herir o atacar.
– Ecuanimidad: que será muy útil en caso de equipos multidisciplinares, donde todos hacen de todo pero en orden, y cada persona hará las mimas tareas en distintos tiempos y formas, aun dentro de un protocolo.
– Atención: estaremos rodeados y bombardeados por circunstancias cambiantes que nos Irán proporcionando un sinfín de continuas oportunidades de mejora y de error, todas serán importantes, debemos estar atentos a todas las señales.
– Empatía: cuando seamos capaces de ponernos en los zapatos de nuestro interlocutor, tendremos una de las herramientas mas potentes para saber y poder establecer un nivel mas alto de relaciones veraces y auténticas, sin las cuales ningún negocio o relación entre personas llegará a buen puerto.
– Autocontrol: dejando los impulsos encerrados en una carpeta dentro de nuestro cerebro para que no se disparen y enfocándonos en la máxima de no reaccionar, ni para bien ni para mal, no debemos dejarnos llevar ni por el insulto ni por el halago, todo dentro del equilibrio de saber donde están los márgenes y los límites.
Os dejamos el siguiente vídeo, para que veáis un buen ejemplo de Inteligencia Emocional:
https://www.youtube.com/watch?v=xXHJz7aDZ5s
La Inteligencia Emocional y estos cinco pilares de la misma en su aplicación al mundo del trabajo, son cada día más importantes para definir un plan estratégico en un Departamento de Recursos Humanos, y también se pueden aprender a desarrollar; desde IMF Businesss School te ofrecemos la posibilidad de hacerlo con cualquiera de nuestros Másteres del Área de Recursos Humanos.
Mónica Fernández, experta en Liderazgo y Coaching


Últimos posts de Mónica Fernández (ver todo)
- Trascender al desempeño, procesos ASG - 16 de junio de 2016
- Cada año cambian las tendencias de contratación para el medio TIC - 13 de junio de 2016
- Perfiles más cualificados de lo necesario - 6 de junio de 2016